Compartimos 14 libros para regalar en esta Navidad de 2020, seleccionados por seis especialistas en literatura infantil y juvenil. Cada una sugiere una novedad, y otro título para rescatar de años pasados de nuestras librerías, estanterías o bibliotecas.
Teresa Benéitez, editora de A Fin de Cuentos
Para regalar: Mono de Trapo. Antología
Tony Millonaire | Editorial Barret, 2020 | a partir de 12 años
“Con decir que Tony Millonaire es uno de los autores de cómic preferidos de Matt Groening, el creador de Los Simpson, se entiende al momento de que tipo de historietas estamos hablando. En la antología reunida por la editorial Barret, hay aventuras de corte infantil y otras para público más adulto. Pero ambos se lo van a pasar pipa.”

Para rescatar: Historias de Tashi
Anita Fienberg y Bárbara Fienberg | Editorial SM, 1996| de 6 a 9 años
“Aunque Historias de Tashi es un libro de 250 páginas, resulta muy adecuado para lectores y lectoras de 6 a 9 años. Los textos son breves y jugosos y las ilustraciones, hechas a lápiz por Kim Gamble, extraordinarias. Se lee todo el tiempo con una sonrisa en la boca: así de delicioso resulta.”

Amanda Steck, librera de Serpentine y Serendipity Libros
Para regalar: Con Calma
Rachel Williams y Freya Hartas | Editorial Flamboyant, 2020 | a partir de 4 años
“Este es uno de esos libros que te dan ganas de leer y releer, todo seguido, y luego poco a poco, atesorando cada imagen. Especialmente en este año que ha sido tan difícil para todos me parece muy significativa la premisa del libro que nos anima a observar y admirar nuestro entorno, a contemplar las maravillas que suceden a nuestro alrededor y que muchas veces – por el ritmo de vida tan acelerado que solemos tener- pasan desapercibidas. Es una invitación a salir al bosque (que tenemos tan cerca aquí en La Haya), o a las dunas; a ver los campos de amapolas florecer entre la primavera y el verano, a buscar huevos de renacuajo cerca del canal, o fijarnos en la evolución del ciclo de la luna o el desarrollo del pollito dentro del huevo.
Lo recomendaría prácticamente para todas las edades, pero diría a partir de 4 años, para una lectura acompañada o en voz alta, continuando por lectores autónomos que quizás explorarían el libro a su ritmo o simplemente abriéndolo al azar y hasta algún adulto al que le encante la naturaleza, la biología, las ciencias naturales. Al estar tan ilustrado servirá para responder a esas preguntas «difíciles» que nos suelen hacer los más pequeños y de pasada los más grandes aprenderemos bastante.”
Para rescatar: Cruzada en Jeans
Thea Beckman | Ediciones SM, colección Gran Angular, 2018 | a partir de 10 años
“Este es uno de los libros que en cierta forma marcó mi adolescencia, recuerdo bien el momento en que lo encontré en la biblioteca del bachillerato y como no pude dejar de leerlo hasta terminarlo. El protagonista encuentra una máquina del tiempo que lo lleva hasta la Edad Media, estando allí los acontecimientos nos llevan a la cruzada de los niños, en 1212 (basada en hechos reales), en plena epidemia de la peste negra en un tiempo en el que no existían las vacunas (pero el protagonista sí las conocía) y las aventuras que vive al darse cuenta que las intenciones de los dirigentes de la cruzada no eran lo que parecían.
Lo recomiendo porque la historia es una de esas que te atrapa desde el primer momento, pero también porque te invita a indagar y conocer más, a descubrir la realidad histórica en la que se basó la historia. Lo recomendaría a partir de los 12 años, quizá a partir de los 10 para aquellos que leen por sí mismos y a quienes les gustan las aventuras. Una curiosidad: yo al leerlo no lo sabía, pero la autora es neerlandesa y por casualidad, fue también uno de los libros favoritos de mi esposo cuando era chico. Un favorito de toda la vida que no puedo esperar a compartir con mis hijas.”

Virginia de la Rosa, promotora de lectura
Para regalar: Osa y Lobo
Daniel Salmieri | Ediciones Ekaré, 2019 | a partir de 5 años.
“En estos momentos en los que somos conscientes de la importancia del contacto con la naturaleza y los seres que nos rodean, de la belleza de un paseo por un bosque y la irremediable necesidad de la compañía de los otros, este álbum poético nos permite asistir al sensorial paseo de Osa y Lobo, ser partícipes de su amistad y del inevitable y cíclico paso del tiempo.”
Para rescatar: Años difíciles
Juan Farias. Ilustrado por Reyes Díaz | Editorial Miñón, 1982 | a partir de 7 años.
“Un libro imprescindible que ya no se edita (puede encontrarse en Bibliotecas Públicas) y que me gusta mucho es Años difíciles de Juan Farias.
La guerra es una situación dolorosa y terrible ¿cómo entonces, contársela a los niños? Creo que Juan Farias lo hace de manera extraordinaria en esta historia, en la que sin paños calientes y sin sentimentalismos nos relata la historia de Juan de Luna un niño que, desde Media Tarde, su pequeño pueblo, vivió y sintió una guerra”
Cuando Juan de Luna era niño hubo una guerra. Esto es algo que no consigue olvidar, o que no quiere olvidar.
juan farias

Concha Pasamar, ilustradora y escritora
Para regalar:
Arbolidades
David Hernández Sevillano y Maite Mutuberria | Kalandraka, 2020 | todas las edades
Bajo las piedras
Arianna Squilloni y Laia Domènech | Akiara, 2020 | todas las edades
“En este 2020 extraño, en que tanto eché de menos el contacto con la naturaleza durante los meses de encierro, se produjo también un reencuentro deslumbrado y agradecido con el paisaje rural. En ese redescubrir campos, flores, árboles y pájaros, la contemplación ha estado alentada en algunos momentos por la poesía, y a la inversa. Arbolidades, de David Hernández Sevillano y Maite Mutuberria, y Bajo las piedras, de Arianna Squilloni y Laia Domènech, son dos pequeñas joyas capaces de acompañar a lectores de cualquier edad en esa mirada a la belleza de lo natural.”

Para rescatar: Cuentos escritos a máquina
Gianni Rodari | Alfaguara ,1978 | a partir de 10 años
“Y entre los clásicos, en los últimos coletazos este año Rodari, recomiendo Cuentos escritos a máquina, el libro con el que descubrí a este autor en la edición de Alfaguara del 78, con los dibujos de Fuencisla de Amo y en traducción de Esther Benítez.
Un libro teñido de humor y, cómo no, de fantasía, en el que ninguna historia se parecía a otra. Un libro que me hizo descubrir que los cuentos podían ser de otra manera. Un libro que nunca ha defraudado cuando lo he puesto a prueba con nuevos lectores o con nuevas versiones de mí misma.”

Ana Lopez, lectora y co-fundadora de Telar de Libros
Para regalar: Ser o no ser… una manzana
Shinsuke Yoshitake | Libros del Zorro Rojo, 2019 | a partir de 5 años
“Un día, al volver del colegio, un niño encuentra una manzana roja encima de la mesa. Pero… ¿Y si no fuera una manzana? A partir de esta premisa Shinsuke Yoshitake nos propone un ejercicio de imaginación, humor y filosofía para pequeños y grandes. Una invitación a preguntar(nos) sobre lo aparente y la esencia de las cosas resuelta con desbordante creatividad por parte de un autor que es capaz de expresar como pocos, con sus textos e ilustraciones, la asombrosa complejidad de nuestras mentes. Un álbum ilustrado para leer y comentar en compañía a partir de 5 años y sin límite de edad.”

Para rescatar: La familia Mumin / El sombrero del mago
Tove Jansson | Noguer, 1982 / Siruela, 2006 | a partir de 8 años
“Posiblemente mi título favorito de una de las series y autoras que más me gustaron de niña y que me han vuelto a fascinar al releerlas de adulta. La familia Mumin, de la autora finlandesa Tove Jansson, es una historia coral que nos lleva de la mano del pequeño trol Mumin, su familia y sus amigos a un mundo donde podremos vivir grandes aventuras y a la vez encontrar bellísimas historias que plantean grandes preguntas sobre el bien y el mal, sobre lo que significa crecer, sobre las relaciones humanas, el amor a la naturaleza o el paso del tiempo.
La familia Mumin se publicó en Noguer a finales de los años 60 (mi edición, la cuarta, es de principios de los años 80), y posteriormente fue editado por Siruela (con el título de El sombrero del mago) junto con las demás novelas de la serie. Casi todos los títulos se pueden encontrar aún en librerías o en bibliotecas, y merecen muy mucho una recuperación. Un libro (y una serie) para lectores independientes a partir de ocho o nueve años y, de nuevo, sin límite de edad: cada una de sus lecturas supone un nuevo descubrimiento.”

María Ángeles Aragón, lectora y co-fundadora de Telar de Libros
Para regalar: Niño, huevo, perro, hueso | Niña, gato, agua, pato
Ellen Duthie y Daniela Martagón | Wonder Ponder, 2019 | de 1 a 6 años
“Ver a disfrutar a mi hijo, desde los 2 años, con el reto de la observación y los juegos de palabras, es toda una delicia. Poesía, filosofía, interacción y humor concentrados en un formato en cartoné ideal para prelectores.
Sin duda, esta Navidad regalaría estos dos originales títulos de la colección Wonder Ponder Mini a cualquier niño a partir de 2 años. Os encantara oír a los pequeños gritar “¡CAMBIO!”. Si queréis saber más sobre ellos os dejamos la reseña de Telar de Libros en este enlace.”

Para rescatar: Frederick
Leo Lionni | Kalandraka, 2005 (primera edición de 1963) | a partir de 3 años
“Y tú, ¿por qué no trabajas, Frederick?”, le preguntaban los demás
leo lionni
“Yo trabajo”, les respondía Frederick. «Recojo rayos de sol para los días fríos de invierno.»
“Frederick esconde profundas cuestiones filosóficas tras el sencillo texto y las bellas ilustraciones de Leo Lionni.
Frederick es adecuado para leer a los más pequeños, y suscitará conversaciones en torno a la naturaleza y valor del trabajo con los más mayores. Es ideal para hacer un regalo simbólico esta Navidad a adultos jóvenes (o no tan jóvenes), quienes verán ese incomprendido cambio de carrera o ese año sabático reflejados en Frederick.”

Con cualquiera de estos títulos, os garantizamos que vuestro regalo de la Navidad de 2020 no pasará desapercibido. ¿Queréis más sugerencias? aquí tenéis nuestra selección del año pasado. ¡Esperamos que os haya gustado!