Parece imposible, pero ya hemos llegado a la quinta y última semana del #BNEscolarMOOC. El reto que nos proponen para terminar el curso es nada más y nada menos que poner en práctica la experiencia que diseñamos y creamos en las semanas anteriores. Así que, ¡vamos a jugar!
Como os contamos la semana pasada nuestra propuesta, Cuéntame un cuento, consistía en un juego de escape virtual sobre literatura infantil tradicional. Nosotros la hemos probado en familia, y también hemos convencido a algunos amigos para que se animasen a intentar escapar. Por aquí os dejamos sus testimonios:
Yo realicé el juego junto a mi hija de 12 años, y la verdad es que nos resultó muy entretenido y aprendimos cosas que no sabíamos. Al principio dudábamos con algunos iconos, que no aparecían tan visibles o evidentes, pero enseguida nos acostumbramos.
Las ilustraciones son preciosas y la navegación es bastante sencilla, aunque en uno de los retos sí nos atrancamos un poco, en el de seleccionar los animales, porque al elegir las cartas no aparecía ningún aviso diciendo si habías acertado o no, y no sabíamos si el juego ‘se estaba enterando’…
Fue lo bastante largo para disfrutarlo, pero lo bastante corto como para mantener la atención de una preadolescente que está acostumbrada a lo instantáneo, así que pasamos un buen rato las dos juntas.
Juego muy entretenido donde, además de recordar los cuentos clásicos, te anima a descubrir a los famosos creadores de las historias que marcaron nuestra infancia. Seguramente sean desconocidos para muchos niños actuales, y es una oportunidad para compartir la experiencia con ellos.
Como campo de mejora, la dificultad en el móvil de manejar todas las partes del juego, porque se ve muy pequeño.
Además algunos compañeros del curso también han conseguido escapar, como hemos podido saber por Twitter 😊.
Si no os habéis decidido todavía, ¡os animamos a intentarlo!
Por nuestra parte estamos bastante satisfechos. Pensamos que el hilo conductor de la propuesta le da un marco consistente y que las pruebas son entretenidas, no demasiado difíciles de resolver con un poco de ayuda. Además, hemos aprendido unas cuantas cosas nuevas mientras nos documentábamos para crear el juego y hemos podido hacer nuestros pinitos con la herramienta Genially. Nuestra única pena es no haber podido utilizar alguno de los maravillosos recursos sonoros de la Biblioteca Digital Hispánica, ya que únicamente se pueden escuchar en streaming. ¿Podría hacer algo al respecto la BNEscolar?
Con esta puesta en práctica nos despedimos del curso #BNEscolarMOOC. Ha sido un placer poder curiosear por las tripas de este portal y explorar todos sus rincones. También nos ha gustado mucho conocer las propuestas de los otros participantes, como por ejemplo este proyecto geolocalizado sobre las andanzas del Quijote por Aragón o esta secuencia didáctica sobre Goya y la Guerra de la Independencia Española. Y, como hemos comentado en nuestras anteriores entradas, no penséis que la BNEscolar solo se puede usar en los colegios. Ofrece muchísimas posibilidades para cualquier persona curiosa. En casa cada vez nos gusta más, y ya tenemos en mente algunas otras propuestas para realizar aprovechando sus recursos.
Esperamos que os haya gustado acompañarnos durante este MOOC. Si tenéis curiosidad por saber todo lo que hemos hecho durante estas cinco semanas podéis leerlo aquí.
Muchas gracias BNEscolar y ¡hasta pronto!
Imagen de portada (fragmento) Wellcome Collection. Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)