Ya queda poco para la Navidad y hoy nos gustaría compartir con vosotros una tradición muy típica en otros países, que poco a poco va instalándose en España, y que en nuestra casa supone la inauguración oficial de estas festividades. Nos estamos refiriendo al calendario de Adviento, que nos ayuda a contar los días entre el uno de Diciembre y Navidad.
Desde muy pequeña recuerdo la emoción al llegar el día uno de Diciembre y encontrar un calendario lleno de ventanitas colgado de la puerta de mi armario. Los primeros, allá por finales de los 70 y principios de los 80, tenían un dibujo debajo de cada ventanita. Es posible, aunque no lo recuerdo con seguridad, que después tuviera alguno con su chocolatina diaria. Y a los 10 años llegó El Calendario. Este calendario, que mi madre había bordado pacientemente con 24 motivos navideños, tenía (tiene) 24 bolsillos, y en cada bolsillo había un pequeño paquete… lápices, juguetes minúsculos, vales por… un tesoro por día, que seguí esperando durante unos cuantos años con la misma ilusión.
Hoy en casa seguimos manteniendo la tradición, con distintos tipos de calendarios, y por eso hoy os traemos una propuesta para que fabriquéis el vuestro justo a tiempo para el Adviento de este año. Paso a paso, con fotografías y plantillas descargables. ¡Que os divirtáis!
Cómo hacer un calendario de Adviento paso a paso
El calendario que vamos a proponeros es una versión de bolsillo, pero con una sorpresa: ¡es desplegable! Cada día, en vez de una chocolatina, daremos una pista para adivinar una letra. Cuando lleguemos al día 24, podremos formar con esas letras una frase que nos desvelará un regalo o una sorpresa. La preparación y montaje del calendario es fácil, lo más entretenido es pensar cuál va a ser la frase y las pistas.
Materiales
- Una plantilla para hacer la forma del interior (aquí os podéis descargar un par de modelos)
- Una tira de papel del color que os guste, que se pueda doblar con facilidad pero que tenga cuerpo. Yo uso un papel muy típico en Alemania, que se llama Transparentpapier (en mi caso lo encontré en Zaragoza, en medida 50×70), pero podéis intentar otros tipos de papel, siempre que no sea demasiado fino. El tamaño de la tira de papel depende del tamaño de la plantilla. Para calcular las dimensiones exactas: altura de la tira = altura de la plantilla + 1 cm; largo de la tira = ancho de la plantilla x 26. Si el papel no da, que es lo normal, uniremos varias tiras hasta conseguir el largo deseado
- Dos cartones para hacer las tapas del calendario. De nuevo, las dimensiones dependen del tamaño de nuestra plantilla: alto del cartón = altura de la plantilla + 2 cm; ancho del cartón = ancho de la plantilla + 2 cm. Vale cualquier tipo de cartón, siempre que sea un poco rígido, y lo podéis decorar como queráis
- Dos papeles de la misma dimensión del cartón (o unos milímetros más pequeños) para hacer las contratapas (se pueden usar folios o cualquier tipo de papel decorativo o de colores)
- Etiquetas con números del 1 al 24. Se pueden imprimir los números en un folio en blanco y recortar las etiquetas en forma de estrella o de lo que os apetezca. Aquí os dejo un modelo descargable. Al recortar, acordaos de dejar un espacio en blanco debajo de cada número para escribir la letra correspondiente al día
- Un lazo, cordón, hilo de lana o similar para cerrar el calendario
- 24 tarjetas para escribir pistas
- Pegamento, tijeras, lápiz y regla.
Preparación del calendario
- Recorta la plantilla
- Recorta el papel en tiras
- Dobla las tiras en acordeón. Marca el ancho del pliegue tomando la plantilla como referencia. Asegúrate de que el ancho de cada cara sea un poco más estrecho que el ancho de la plantilla para que al desplegarlo quede siempre una junta entre cara y cara.
- Si tus tiras de papel son más cortas de las dimensiones necesarias, únelas con pegamento hasta conseguir la tira larga. En total tendrás que tener 24 caras ‘completas’ y una cara a cada extremo para pegarla en las tapas, o sea, 26 caras.
- Coloca la plantilla sobre la tira plegada y recorta siguiendo el perfil.
- Recorta las etiquetas de números con la forma deseada









Montaje del calendario
- Pega las caras de los extremos sobre los cartones que van a hacer de tapa. Asegúrate de que cuando la tira está completamente plegada los cartones cierran uno sobre otro, como si fuera un libro o una carpeta.
- Pega las contratapas sobre la parte interior de los cartones.
- Pega cada etiqueta de número sobre una de las caras plegadas.
- Cierra el calendario con un lazo o cordón, con un nudo que permita abrirlo y cerrarlo fácilmente.




Preparación de las tarjetas y las pistas
- Piensa una frase de 24 letras (también valen frases de más letras, pero en ese caso tienes que tener pistas que nos lleven a más de una letra por día). Una sugerencia: puedes empezar la frase con Vale por… (ahí van ya siete letras). Nuestra frase del año pasado fue «Vale por una tarjeta Netflix»
- Prepara las pistas. Cada pista nos tiene que hacer adivinar una letra. Mira a tu alrededor. Puedes usar títulos de libros, nombres familiares, frases que soléis usar, colores, cosas, todo lo que se te ocurra. Por ejemplo: la segunda letra del nombre de nuestra mascota; las dos últimas letras del título del libro que leímos juntos el mes pasado; las iniciales de tu autor favorito… Escribe cada pista en una tarjeta.
Distribución de las pistas
Depende de cómo de difícil quieras hacer el juego. Lo más fácil es que des las pistas en el mismo orden que llevan las letras en la frase. Así, según se vayan descubriendo las pistas (una por día) y vayamos completando en los espacios en blanco en el calendario, irá apareciendo la frase ante nuestros ojos.
Si quieres añadir un grado extra de intriga, asigna cada pista a un día en orden aleatorio. ¡Cuando lleguemos al día 24 tendremos que reconstruir la frase para saber qué esconde!
El gran día
Cuando llegue el día uno de Diciembre, coloca el calendario (cerrado) y la primera pista en un lugar bien visible. Explica las reglas. ¡Disfrutad!
¡Y muy importante! No olvides tener preparado el regalo o la sorpresa que desvela la frase para el día 24 de Diciembre.

Espero que os animéis a fabricar vuestro propio calendario de Adviento. Si es así, contádnoslo en los comentarios o compartid vuestras fotos con @telardelibros en instagram, twitter o facebook con el hashtag #calendariodeadviento2019.