La fascinación por las sombras nos acompaña en Telar de Libros desde el comienzo de nuestra aventura. Este fin de semana hemos tenido la oportunidad de disfrutar una vez más de la magia del teatro de sombras gracias a la obra La mona Simona, en el Teatro Valle Inclán. Esta obra, parte del festival Titerescena (una colaboración del CDN con el Centro Internacional del Títere de Tolosa), llega a nosotros de la mano de la compañia hispano-brasileña La Sonrisa del Lagarto.
“Colgada de una rama de un milenario Baobab, la mona Simona espera soñolienta la llegada del alba para saludar al astro rey, el Sol. A todos los otros animales que pasan por debajo de su árbol les invita a ver el gran espectáculo, y para ahuyentar el sueño y la soledad de la espera, les pide que le cuenten un cuento mientras”, leemos en el programa de mano.
Usando el recurso de la narración dentro de la narración, el elefante, la jirafa, la araña, el león y el buho cuentan cada uno su cuento. La noche pasa y finalmente llega el mayor y más bello espectáculo del mundo, el amanecer. Un anidamiento de historias que nos recuerda a Las mil y una noches o, quizá como referente más cercano, a Calila y Dimna, ya que en esta obra también son los animales los que toman la palabra.
La obra combina el teatro clásico de sombras chinescas, con la titiritera Ave Hernández manipulando las marionetas tras la pantalla, y la narración de los distintos cuentos por la actriz Marli Santana. Esta hace doblete dando voz y cuerpo a la protagonista de la obra, la inquieta mona Simona. Cada uno de los cuentos a su vez se narra usando como apoyo las sombras proyectadas sobre dos grandes figuras animales con ayuda de un proyector de transparencias.
Las dos componentes de la compañía comparten al final del espectáculo algunos consejos para jugar con el teatro de sombras en casa. ¿Qué mejor ayuda para empezar a hacerlo que la pequeña mona Simona con la que obsequian a todos los espectadores en el programa de mano?

Si tenéis niños y vivís en Madrid, o si no los tenéis pero os interesa saber qué se cuece en el mundo del teatro infantil os recomendamos que estéis atentos a los próximos espectáculos de Titerescena, en mayo y junio. Nosotros este año, además de La mona Simona, hemos asistido a las representaciones de El desván y Una historia boca abajo. Cada una de un estilo y temática completamente distintos, y ambas de gran calidad, han supuesto una excelente ocasión para tomarle el pulso a ese segmento del teatro muchas veces desconocido y que esconde grandes sorpresas.
P.S. este ha sido un fin de semana muy teatral por casa. También hemos tenido la oportunidad de asistir a la representación de Peter y Wendy rumbo a Nunca Jamás por la compañía La Joven. De nuevo si tenéis a vuestro alrededor a chavales un poco mayores o curiosidad por cómo se pueden acercar los clásicos (y tantas historias más) al público adolescente de una forma diferente, no perdáis de vista a esta compañía. Personalmente, cada vez que la vemos, nos hace sentir que aún hay esperanza.
¡Larga vida al teatro infantil y juvenil!
La fotografía de portada es un fragmento del cartel de La mona Simona.