En vísperas de Pascua, os traemos al conejo más famoso de la LIJ neerlandesa: Nijntje (pronunciado aproximadamente «nain-che»), más conocida fuera de sus fronteras natales como Miffy.
Miffy no trae huevos de Pascua pero es un conejo muy prolífico en términos literarios. Miffy protagoniza más de 100 títulos y se ha traducido a más de 50 idiomas. Su autor, Dick Bruna, se hizo famoso con la creación de este icónico y minimalista personaje.
Es prácticamente imposible encontrar una casa holandesa con niños preescolares sin un libro de Nijntje. Nosotros tenemos un abecedario en holandés-inglés y un título en inglés (además de varios peluches, claro). A mi hijo A., que va a cumplir 5 años, le gusta hojearlos y “leerle” historias a su hermana.
En España, Cocobooks ha editado varios títulos de Miffy en castellano y en catalán: Los abuelos de Miffy, Miffy y Melanie, El Jardín de Miffy y Miffy y el bebé. La casa de Tomasa los ha incluido en su lista de los 20 mejores cuentos para 2022 (podéis ver la lista completa aquí).
Os contamos algunas curiosidades para que conozcáis mejor a Miffy, sin duda el conejo más famoso de Países Bajos.
¿Cómo surgió Miffy?
Miffy apareció por primera vez en 1955, en un libro ilustrado basado en una historia que Dick Bruna le contó a su hijo pequeño durante unas vacaciones. En esas vacaciones en el campo, solían ver a un conejo blanco, que se hizo protagonista de las historias de la hora de irse a la cama. Al principio, Miffy no era de un género definido, aunque cuando comenzó a traducirse al inglés Bruna decidió hacerle conejita.
¿Quién es el autor de Miffy?
El artista neerlandés Dick Bruna es el padre de Miffy. Desde joven Bruna decidió dedicarse al diseño gráfico y en 1951 se unió a la empresa familiar, la editorial AW Bruna & Zoon, donde trabajó como diseñador gráfico e ilustrador.
El primer libro ilustrado de Bruna, De Appel (La manzana), se publicó en Países Bajos en 1953; en 1955 llegaron los dos primeros títulos de Miffy: Nijntje (Miffy) y Nijntje in de dieren-tuin (Miffy en el zoológico), con los que éxito llegó enseguida. A partir de 1963, Bruna creó todos sus libros (y reeditó sus títulos originales de Miffy) en lo que se convertiría en su característico formato pequeño y cuadrado 16×16. Padre de tres hijos, se había dado cuenta de que cuanto más simple y directo pudieras hacer un libro, mejor, y que el formato más pequeño era un tamaño más manejable para los más pequeños.
Además de sus conocidos libros, Dick Bruna también plasmó su estilo en muchos otros trabajos por encargo, especialmente para organizaciones médicas y sin ánimo de lucro, como Cruz Roja, Cruz Verde o CliniClowns. Incluso diseñó logotipos, folletos, posters y material de formación para el Centro Médico de Utrecht y para el Hospital Infantil Wilhelmina (¡desde aquí una llamada para que los hospitales infantiles de España también cuenten con nuestros ilustradores para sus materiales de comunicación!)
Dick Bruna vivió y trabajó la mayor parte de su vida en Utrecht. En Utrecht nació en 1927, y falleció en allí mismo en 2017 a los 89 años. La que fue su casa es ahora el Museo de Miffy, una visita imperdible si viajáis a Utrecht con niños.

¿Cómo se dibuja a Miffy?
Miffy es minimalista y entrañable. Simple y potente. Dibujada con un sencillo contorno, en una página blanca. Su rostro, con dos puntos negros por ojos y una cruz en lugar boca siempre mira al frente. Ocasionalmente aparece representada de espaldas, o hay alguna adición, como una lágrima, o una inclinación infinitesimal de la cabeza, o cierra los ojos.
Su estilo brillante y simple está inspirado en los trabajos de artistas como Henri Matisse, Fernand Léger o Gerrit Rietveld. De ellos toma los contornos de líneas negras, colores sólidos y la paleta limitada de colores. Bruna dibujaba primero con tinta negra sobre papel blanco, y luego migraba el dibujo a film transparente, para poder jugar con las combinaciones de colores y encontrar la más acertada. La búsqueda de la simplicidad está también en los textos (apenas un par de líneas, con una sencilla rima) y en la tipografía. Por ello siempre elige una letra sans-serif , nunca usa mayúsculas y usa la menor cantidad posible de signos de puntuación.
Al describir cómo trabajaba, Bruna dijo: “Para un libro de doce imágenes, hago al menos cien”. A medida que envejecía, y a pesar del éxito de todos sus libros, dijo que cada vez era más difícil obtener la imagen precisa. Los ojos y la boca de Miffy eran especialmente problemáticos: “Eso es todo lo que tienes. Con dos puntos y una pequeña cruz tengo que hacerla feliz, o solo un poco feliz, un poco enfadada o un poco triste, y lo hago una y otra vez. Hay un momento en que pienso: sí, ahora está triste. Sólo entonces paro, debo mantenerla así”. Cuando era entrevistado, Bruna siempre contaba que su mujer Irene era la encargada de dar la aprobación final a cada Miffy que salía de su estudio.

¿Cómo es el universo de Miffy?
Bruna dibujó a Miffy haciendo todas las cosas que les gustan a los preescolares, como ir al zoológico, a la playa, o celebrar un cumpleaños. Miffy se desenvuelve con simplicidad y optimismo a lo largo de los pequeños grandes hitos de la vida de los más pequeños. Así, los niños se ven reflejados en Miffy y sus aventuras. Es sencilla e inocente, tiene una actitud positiva y siempre está abierta a nuevas experiencias.
El universo de Miffy crece a lo largo de los años con personajes fácilmente identificables para los niños. En su primera aparición en 1955, aparecía solo con sus padres en el zoológico. En los siguientes títulos, Dick Bruna introduce también a los abuelos, al tío Piloto, y a la tía Alice, y llega también el hermanito bebé de Miffy. Su círculo de amigos también crece a lo largo de los años. En Nijntje is jarig (El cumpleaños de Miffy) de 1970, los lectores conocen a sus amigos Ag y Win. La mejor amiga de Miffy, Melanie, aparece en 1999. Llegan luego Grunty, Poppy Pig, Boris y Barbara Bear. Finalmente, en Hangoor (Oreja caída) de 2006, Dick Bruna introduce a su compañero de clase Dan.

¿Por qué Miffy se llama Nijntje en Países Bajos?
En Países Bajos, Miffy es conocida como Nijntje. «Nijntje» deriva de la palabra holandesa «konijntje», que significa «pequeño conejito». Este es un nombre muy lógico para cualquiera que hable holandés, pero es prácticamente impronunciable en cualquier otro idioma. Por eso el conejito de Dick Bruna se conoce simplemente como Miffy fuera de Países Bajos. El nombre de Miffy lo ideó su traductora Olive Jones. Hasta entonces, Nijntje era simplemente eso un «konijntje», un «pequeño conejito», y por tanto «Le Petit Lapin» en Francia o «Usako» en Japón. El nombre de Miffy no tiene ningún significado especial, simplemente es fácil de pronunciar en todos los idiomas.
¿Por qué Miffy es tan famosa en Japón?
Antes de la muerte de Bruna en 2017, era común encontrar a algún grupo de fans japoneses apostados a las ocho de la mañana en el café de Utrecht donde Bruna siempre paraba camino de su estudio. Miffy es increíblemente popular entre adultos y niños en Japón desde hace décadas. De hecho, no todo el mundo en Japón sabe que el conejito proviene originalmente de Países Bajos, y muchos japoneses están convencidos de que Miffy es japonesa. Al igual que en los Países Bajos, en Japón es casi imposible mantener a Miffy fuera de la habitación del bebé. Sin embargo, mientras que en Países Bajos el «público objetivo» es claramente infantil, en Japón sus dibujos y colores primarios son también idolatrados por adultos. La popularidad japonesa de Miffy puede tener que ver con la fascinación japonesa por las cosas pequeñas y dulces, por las líneas sobrias, y por los dibujos animados (por ejemplo, es normal que los manuales japoneses usen personajes de dibujos animados para explicar cómo funciona un dispositivo). Por cierto, si os gustan los ilustradores japoneses, os interesará esta reseña sobre Shinsuke Yoshitake, esta sobre Keiko Sena, o esta otra sobre Taro Gomi.
Como curiosidad, veréis que es fácil encontrar paralelismos en el personaje japonés Hello Kitty y Miffy (a excepción del uso del rosa y morado, que Bruna detestaba). La conejita Cathy es una amiga de Kitty que su autora, Sanrió, ideó en 1976, dos años después de que Kitty hiciera su primera aparición. El parecido de Cathy y Miffy era tal que finalmente se resolvió en los juzgados de Amsterdam, y en 2010 Kitty tuvo que decir sayonara a su amiga al perder el pleito.

Con 67 años, Miffy es más actual que nunca. Así que ya sabéis, si queréis hacer algún regalo para el Día del Libro a algún pre-lector ¡no dudéis en buscar a Miffy!