Como en 2020 y 2021, alrededor del Día del Libro celebramos el aniversario de Telar de Libros, ¡tres años ya! Por ello hoy os traemos nuestra tradicional entrada de aniversario, en la que compartimos con vosotros algunas claves para saber más sobre la página y quienes la hacemos posible.
1) Un año poco frecuente
Como ya os contábamos al final de la entrada del segundo aniversario de Telar de Libros, nuestro tercer año se presentaba muy ocupado en distintos ámbitos. Ya nos temíamos que no íbamos a poder dedicarle tanto tiempo a nuestro blog…. Así ha sido, efectivamente. Nuestro primer parón duró hasta después del verano. En septiembre volvimos con la intención de estar por aquí cada dos semanas, y cumplimos hasta diciembre … momento en el que la pandemia, que hasta entonces había respetado las dos casas de este Telar, decidió que ya era nuestro turno. Volvimos del segundo parón a finales de febrero… y por ahora seguimos muy contentas de cumplir nuestro compromiso de compartir con vosotros nuestras experiencias lectoras dos veces al mes.

2) Telar de Libros en cifras
Un año más, seguimos siendo un blog boutique. En el vasto mundo de internet estas son nuestras cifras:
- 12 entradas (os contamos las más leídas de toda la historia del blog a continuación)
- 59 suscriptores a nuestra newsletter (¿aún no la recibís? ¡suscribirse es muy fácil!)
- 622 seguidores en Facebook, 615 en Instagram y 353 en Twitter (y sí, nos preguntamos a menudo por la lógica del algoritmo…)
3) Nuestras entradas más leídas
Un año más, Coraline y nuestros 10 consejos para organizar un club de lectura continúan en primer y segundo lugar de nuestras entradas más leídas. En un honroso tercer lugar las sigue el Poema al pedo.
De nuestras entradas publicadas durante este tercer año de Telar de Libros, la más leída fue nuestra Selección de recomendaciones de Navidad 2021 (que os recomendamos que no os perdáis si buscáis ideas de libros para regalar en cualquier mes u ocasión). En segundo lugar, Leer Iberoamérica Lee 2021 ¿Existen lectores al márgen? despertó también la atención de nuestros lectores.
4) La Comunidad Lectora
A pesar de nuestras cifras boutique, algunos hechos acaecidos durante este tercer año de vida nos han llenado de alegría, nos han ayudado a redefinir la organización de nuestro contenido y nos hacen pensar que, al fin y al cabo, no vamos por tan mal camino (y que quizá nos tengamos que considerar blog fondo de armario más que boutique):
- el correo electrónico recibido desde el CEIP Fernando el Católico de Quinto, Zaragoza, expresando su interés por realizar un Abecedario Rodari inspirado en nuestra propuesta R de Rodari para su semana cultural, que nos dio una enorme alegría y la esperanza de estar llegando al otro lado de la pantalla. La alegría se multiplicó cuando recibimos las fotografías documentando el trabajo realizado por las niñas y niños de Quinto, que podéis ver a continuación. ¡Gracias por enviárnoslas!






- la buena acogida dentro del sector de algunas de nuestras entradas mas especializadas para mediadores como esta o esta.
- nuestra participación en actividades de mediación lectora, que después os hemos contado en el blog.
Estos acontecimientos, junto con una revisión de nuestros contenidos, hicieron que nos diéramos cuenta de que una parte importante de nuestro público está de alguna forma relacionada con la mediación lectora. Por eso, desde Octubre del año pasado tenéis a vuestra disposición todos los recursos para mediadores en la nueva categoría Recursos, accesible desde el menú principal. Además decidimos rediseñar la página principal de nuestra Comunidad Lectora que ahora sirve como puerta de entrada tanto para los mencionados recursos como para nuestros distintos Juegos y Retos. En ella también podéis encontrar la sección Los lectores opinan, donde seguimos encantadas de recibir y publicar reseñas de nuestros lectores.
Todos estos recursos son gratuitos, y están diseñados y probados por nosotras o nuestras invitadas ¡Os invitamos a explorar y participar en la Comunidad Lectora! Nos encantaría conocer vuestras experiencias con los materiales y recursos que os proponemos.
5) La vuelta a la ‘normalidad’
Este tercer año de Telar de Libros también fue cuando volvimos a la calle y a los abrazos. Pizpirigaña, Leer Iberoamérica Lee, la Feria del Libro de Madrid, la Kinderboekenweek, y distintas presentaciones de libros fueron algunos de los eventos y jornadas por los que nos paseamos y en los que nos reencontramos con muchas caras conocidas (y algunas nuevas).
La segunda mitad de 2021 nos dio también la ocasión de ‘poner de largo’ El abecedario de Nico y Arturo, un año después de su publicación. La primera presentación en público tuvo lugar en Octubre en la Biblioteca Pública de Segovia. En Madrid se presentó como parte de las actividades de la Semana del Álbum, organizada en Noviembre por la Asociación Álbum, y como colofón tuvo lugar su presentación durante la sesión inaugural de la VII edición del Máster en Lectura, libros y lectores infantiles y juveniles de la Universidad de Zaragoza.
Y no, no llegamos a ir a Bolonia, pero planeamos hacerlo el año que viene ☺
6) Agradecimientos
De nuevo nuestro agradecimiento a todas las personas que nos leen, que comparten o comentan, y que nos siguen e interactúan con nosotras en redes: nos hacéis sentir que todo este esfuerzo no es en vano y que hay esperanza en la conversación.
En este tercer año queremos agradecer especialmente a:
- Luisa Santamaría, bibliotecaria de Segovia, que generosamente ofreció el maravilloso espacio de la Biblioteca Pública de Segovia para la primera presentación en público de El abecedario de Nico y Arturo
- Rosa Tabernero, por la posibilidad de presentar mundialmente El abecedario durante la ceremonia virtual de inauguración de nuestro querido Máster de Zaragoza
- Marcela Mangarelli y Sonia Hermida, por mantener vivo el espíritu del Máster y seguir aprendiendo juntas en nuestro club de lectura (casi) mensual
- Amparo Arias, Amanda Steck, Marcela y Sonia (de nuevo) por lanzarse sin dudarlo a colaborar en nuestras recomendaciones navideñas, abriendo camino a miradas de otras latitudes
- KH, apoyo técnico sin fin ni horarios, y responsable de la serie de libros y cine, que tanto nos gusta leer
- H., por los GIFs que de vez en cuando ilustran nuestras redes y por nuestro montaje de portada de hoy
- Adela Cotillas, que ha compartido con nosotras (y con todas vosotras) algunas de sus experiencias de fomento lector
- la Fundación Mini Lectores de La Haya por invitarnos a participar en sus actividades de lectura en voz alta
- a quienes agradecimos en los años anteriores, por seguir estando con nosotras
- y a los que seguís al otro lado de la pantalla

7) Planes, planes…
Para nuestro próximo año de vida estamos preparando un nuevo proyecto del que aún no podemos desvelar mucho más que un par de cosas …. se trata de una idea que surgió de una conversación con Sonia Hermida, a la que se han ido sumando más participantes, y que estará destinado a familias lectoras. Esperamos poder contaros más detalles muy pronto aunque, si no podéis aguantar la curiosidad, podéis, por supuesto, escribirnos 😉.