Hablamos de Libros Reseñas

Coraline

Coraline, ¿el libro o la película? - reseñas de libros para niños - ilustración de Alicia Jiménez

En Telar de Libros nos gusta mirar a la literatura más allá de los libros, y por eso hemos pensado en comenzar una serie de reseñas de libros infantiles y juveniles que hayan inspirado películas. Queremos explorar cómo cambian las historias en los distintos medios, cuando se cuentan desde distintos ángulos y en distintos lenguajes.

Coraline es el primer título que hemos elegido. Hace un par de años que rondaba por casa la edición del décimo aniversario de esta obra de Neil Gaiman, publicada por primera vez en 2002, e ilustrada por Chris Riddell para la ocasión. Ilustraciones que habían sido la causa principal de que el libro hasta ahora hubiera sido abierto y cerrado varias veces, porque ‘dan un miedo’… Ha habido que salir de la mazmorra para rescatarlo, leerlo y reseñarlo como es debido…

Neil Gaiman es un autor inglés de novelas de ficción, no ficción, fantasía, cómic, novela gráfica, poesía, y obras de teatro, cine y televisión. Gaiman era colaborador y amigo de Terry Pratchett (autor de la saga de fantasía Mundodisco), junto al que escribió Buenos Presagios (Good Omens) que se estrenó el año pasado como serie televisiva. Su obra se mueve muy cómodamente entre medios y géneros, y ese es un motivo que desde nuestro punto de vista le hace especialmente interesante.

Coraline, la novela

La historia es aparentemente sencilla: Coraline acaba de mudarse a su nueva casa con un magnífico jardín, que encuentra fascinante. Como sus padres se pasan el día trabajando, aburrida, Coraline se dedica a la tarea de explorar la casa y el jardín. Encuentra en su expedición un pozo profundo y cegado y nada menos que catorce puertas, de las cuales trece se abren y se cierran. Sin embargo, una permanece cerrada a cal y canto y tapiada. ¿Cual es el secreto que encierra la misteriosa puerta?

En la extravagante casa viven, como no, unos vecinos excéntricos. Dos actrices inglesas retiradas, las señoras Spink y Forcible, que leen el futuro en las hojas del té, y que viven en el sótano con sus perros. Un vecino con un circo de ratones que preparan un maravilloso número circense en el ático. Y un gato negro de ojos verdes (al menos en el libro) paseando por los terrenos de la casa. Estos vecinos, gato incluido, ayudarán a Coraline en sus aventuras.

Coraline ¿el libro o la película? - reseñas de libros infantiles - libro de Neil Gaiman con ilustraciones de Chris Riddell para la edición del décimo aniversario
las extravagantes vecinas – ilustración: Chris Riddell

Neil Gaiman comenzó a escribir el libro para su primera hija, Holly, cuando ésta tenía cinco años. Su idea era contar una pequeña historia de miedo con brujas y valientes niñas, tal como le gustaban a Holly. El autor comenzó el libro en Nutley, una pequeña ciudad de Sussex al sur de Inglaterra a la que acababa de mudarse, y ambientó el libro en su casa para facilitar que Holly situara las localizaciones en la historia.

Desafortunadamente, Gaiman no consiguió terminar el libro a tiempo para que Holly lo leyera mientras era pequeña. Seis años más tarde, tras mudarse a Estados Unidos, retomó su escritura para su segunda hija, Maddy, con la intención de concluirlo antes de que se hiciera demasiado mayor. Esta vez lo escribió desde su nueva casa americana, una vieja casa gótica con una torreta, un porche y unas escaleras que ascendían hasta ella. Las dos casas tienen un papel tanto en el libro como en la película y Chris Riddell las reflejó en la portada de la edición del décimo aniversario, para satisfacción del autor.

Coraline, de Neil Gaiman - reseñas de libros para niños - ilustración de Chris Riddell para la portada de la edición décimo aniversario
las dos casas de Coraline – ilustración de Chris Riddell para la portada de la edición del décimo aniversario

El nombre de la protagonista, Coraline surgió de un error al escribir el nombre Caroline. Este nuevo nombre inspiró en Gaiman el deseo de conocer al personaje así llamado, por lo que decidió mantenerlo. La verdad es que da bastante juego en el libro y la película. Las continuas equivocaciones de los protagonistas, principalmente los vecinos, sacan de quicio a Coraline, pero también le dan pistas cuando lo necesita.

Sobre qué motivó el libro, el propio autor explica que quiso escribir la historia para sus hijas, para contarles algo que a él le habría gustado saber cuando era un niño: ‘Ser valiente no significa no tener miedo. Ser valiente significa que tienes miedo, un miedo real y terrible y aún así haces lo correcto’. El autor ahonda en esa idea con la siguiente cita, que presenta la historia:

Los cuentos de hadas son más que ciertos: no porque nos cuentan que los dragones existen, sino porque nos cuentan que los dragones pueden ser derrotados.

G. K. Chesterton

Los mundos de Coraline, la película

La película, que en inglés se tituló Coraline y en castellano Los mundos de Coraline, es una adaptación bastante fiel al libro en mi opinión. Existen, por supuesto, algunas tramas distintas en la narración, y se introducen nuevos personajes, lo cual aporta distinta visión de la historia. En particular, en la película tiene más protagonismo el simpático personaje de Wybie, nieto de la dueña de la casa, y aparece una inquietante muñeca que tiene botones en vez de ojos y que se parece sospechosamente a Coraline.

Dirigida por Henry Selick, conocido también por Pesadilla antes de Navidad y James y el melocotón gigante, y estrenada en 2009, Los mundos de Coraline fue la primera película producida por los estudios de animación Laika. Fue una película de animación innovadora al ser la primera película realizada por la técnica stop-motion y rodada en 3D y Alta definición (HD).

trailer de la película – vídeo: LAIKA studios

Como curiosidad de la película, cuando el director invitó al autor al estudio de rodaje, enseñó orgulloso a Neil Gaiman la casa de la película, a la que Coraline se había mudado desde Inglaterra. En la película, la casa se llama la casa rosa. Para sorpresa y disfrute de ambos, resultó ser una reproducción la casa de Gaiman en Estados Unidos, torreta y porche incluido.

Destacamos en la película los números musicales, muy divertidos. El teatro de las vecinas del sótano con los perros como público, el circo de los ratones del ático, el maravilloso desafío de colores, plantas y criaturas del otro jardín… La riqueza visual y de detalles, el colorido de los escenarios, y los personajes y la extensión de las historias no tan desarrolladas en el libro hacen la película atractiva visualmente y muy entretenida.

Opinión

Me han gustado mucho tanto el libro como la película, por la historia, de miedo y aventuras, pero también de crecimiento personal de la protagonista. Coraline tiene que tomar decisiones difíciles, pero también empieza a entender un mundo más rico y complejo, el de sus padres.

Pienso que el libro, en particular esta edición, ayudada por las ilustraciones de Chris Riddell, es algo más oscuro y tenebroso que la película. Esta, aunque con algún susto, está más suavizada para el público infantil. Soy fan del stop-motion y creo que genera un ambiente inquietante adecuado para un libro inquietante. En ambos casos, la ternura y la simpatía que los personajes provocan hacen la historia entrañable y creíble a pesar de la fantasía. Espero que disfrutéis los dos formatos tanto como yo.

Coraline, ¿el libro o la película? - reseñas de libros para niños - ilustración de Alicia Jiménez

La autora de las ilustraciones de portada y cierre es Alicia Jiménez. Desde aquí agradecemos su amable permiso para utilizarlas en esta entrada.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor acepta nuestra política de privacidad para poder enviar tu comentario
Los datos que proporciones en este comentario serán tratados por Ana López Gómez y Ángeles Aragón Morán como responsables de esta página. La finalidad de la recogida de estos datos es gestionar los comentarios.Estos datos estarán almacenados en los servidores de SiteGround, situados en la Unión Europea (política de privacidad de SiteGround). La legitimación para el tratamiento de los datos es tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y cambio de responsable enviando un correo electrónico a contacto@telardelibros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en la política de privacidad de la página.