El objetivo de la tercera semana del curso #BNEscolarMOOC es diseñar una experiencia de aprendizaje con ayuda de los recursos disponibles en la BNEscolar y la BDH. Para esto se nos propone utilizar alguno de los distintos tipos de experiencias existentes en la plataforma: un juego de escape, un taller o una secuencia didáctica, o también la posibilidad de crear un proyecto geolocalizado.
Pero lo primero es lo primero… decidir el tema. De nuevo, nuestro proyecto está pensado desde fuera de la escuela y para poder llevarlo a cabo en familia, y por tanto no usaremos el currículo como guía. Esto nos da bastante libertad al hacer la lluvia de ideas sobre posibles temas a explorar: viajes, constelaciones, monstruos peludos, selva, mitología, oficios o mocos son algunas de las cosas que nos llaman la atención.
Como la idea es aprovechar recursos digitalizados hacemos unas cuantas búsquedas. Encontramos monstruos, aunque no siempre peludos, y la mitología nos lleva a un precioso juego de cartas. Tirando del hilo de las cartas llegamos a Pepito y Marujita, versión castiza de Hansel y Gretel. De ahí a encontrar el camino de vuelta hasta este Telar de Libros solo hay un paso: ¿y si elegimos cuentos infantiles como tema? Decidido.
Una vez definido el tema damos una vuelta por las distintas formas de presentarlo. Nos decidimos por intentar un juego de escape, ya que encaja muy bien con la idea de esta página de proponer retos literarios para nuestros lectores.
Con el modelo decidido comienza la parte más práctica de la semana: el diseño y documentación de la propuesta. Para esto volvemos al papel. Siguiendo los apartados de la plantilla propuesta en el curso vamos pensando en todos los aspectos de nuestro juego de escape. Ayuda mucho la experiencia previa jugando a rol de uno de nuestros colaboradores 🙂 Una vez definido, lo pasamos a limpio en la herramienta Genial.ly.
Y aquí tenéis el resultado, listo para la evaluación entre pares que también forma parte de las actividades de esta semana:
La semana que viene os podremos enseñar algo más de nuestro juego de escape. Hasta entonces, ¡gracias por acompañarnos!
Imagen de portada Wellcome Collection. Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
¡Me parece un tema chulísimo para un escape!! De qué va la herramienta que habéis usado? Me da curiosidad…
¡Gracias! Es una herramienta para crear contenido interactivo, todavía la estamos explorando…
Me encanta la propuesta y el modo en que la habéis planteado. Yo también estoy haciendo el curso #BNEscolarMOOC.
Estoy deseando ver el producto final y ¡poder participar!
¡Muchas gracias! Me alegro mucho de que te guste. Me he pasado a curiosear el tuyo, ¡muy chulo ese viaje de Don Quijote por Aragón!