Hoy os voy a hablar de un libro que me gusta mucho leerle a G. Hilo sin fin (Extra yarn) es un libro con múltiples premios (Boston Globe-Horn Book Award 2012, Caldecott Honor Book 2013) escrito por Mac Barnett, ilustrado por Jon Klassen y publicado en España por la editorial Juventud. Esta pareja artística también ha realizado otros conocidos libros infantiles como Sam y Leo cavan un hoyo (Sam and Dave dig a hole) (Juventud, 2014), El lobo, el pato y el ratón (Juventud, 2018) o la trilogía Triángulo (Beascoa, 2018), Cuadrado y Círculo (no creo que los dos últimos estén todavía publicados en español).

Mac Barnett es un conocido escritor estadounidense de libros infantiles con un gran sentido del humor y que gusta de incluir lo absurdo y fantástico dentro del mundo real. Aquí tenéis un vídeo que podéis encontrar en su página.
El libro está ilustrado por Jon Klassen, también reconocido escritor e ilustrador canadiense que dio el salto en 2010 del mundo de la animación (trabajando en películas como Kung Fu Panda y Coraline) a la ilustración infantil. Además de sus aclamados libros Yo quiero mi gorro (I Want my hat back) y Este no es mi bombín (This is not my hat) ha colaborado como ilustrador con múltiples escritores. Klassen tiene un estilo muy reconocible y característico, por el uso de unos colores poco habituales «otoñales», incluido el blanco que veréis en este libro y el manejo de muchas texturas diferentes. Hay que destacar también sus expresivos ojos que dan mucha información y su particular sentido del humor.
Como veis dos autores muy interesantes y que colaboran de manera genial. Os dejo el trailer de uno de sus libros que creo refleja perfectamente a esta pareja artística.
Hilo sin fin cuenta una historia sencilla: en un pueblo pequeño y frío, rodeado de nieve, Anabel, nuestra protagonista, encuentra una misteriosa caja con hilos de lana de todos los colores. A partir de aquí Anabel comienza una espiral de tejer en compañía de su perro Nic. A medida que Anabel va tejiendo jerséis, gorros y bufandas las personas y las cosas a su alrededor van cambiando, incluso teje jerséis para animales, casas, casetas de pájaros ¡y una furgoneta! Tras correrse la voz de su peculiar caja con hilos Anabel se ve enfrentada al Archiduque que quiere la caja de hilo de colores a cualquier precio… ¿podrá Anabel negarse…?
El libro pasa sutilmente por temas como lo ridículo (poner jerséis de colores a todo) que sin embargo resulta normal, desafiar lo establecido (¿por qué no cambiar y ayudar al resto en el cambio?), el esfuerzo que requiere conseguir algo (Anabel teje y teje…), la generosidad (Anabel teje para sí pero aprovecha a tejer para todos aquellos que quieran), la relación con los animales (no podéis ni imaginar cuantos animales pueden tener un jersey de colores) o el respeto a las elecciones personales (cuando un vecino no quiere un jersey le hace un gorro), todo ello de manera natural y mágica donde lo absurdo tiene sentido tal como lo ven los niños, sin complicarse la vida.

También Anabel muestra carácter y entereza cuando es desafiada por el Archiduque y simplemente decide que no va a ceder a sus presiones. Cuando el Archiduque aún así ejecuta sus planes se encuentra decepcionado y maldiciendo mientras Anabel termina feliz y en una rama tejida de punto de colores con Nic y otros animales.
Personalmente, además de la belleza de los dibujos y la mágica historia, lo que más me gusta del libro es que refleja de forma sencilla la idea de que siempre somos nosotros, con pequeños cambios, los que podemos cambiar las cosas, incluso simplemente tejiendo jerséis de colores en un pequeño pueblo.
A G. le gusta porque es bonito y tiene muchos colores.

Tejer y leer!!! que planazo! otro para la lista, seguro que a A, también le gusta después de verme tejer como una loca estos días 🙂
Este nos encanta a nosotros, ya nos contarás 🙂