Hablamos de Libros Reseñas

La Segunda Revolución. Heredero.

La Segunda Revolución Heredero Costa Alcalá Literatura juvenil

Heredero, el primer volumen de la trilogía La Segunda Revolución, es el segundo gran descubrimiento que nos trajo la primera convocatoria de Comando Lector, el club virtual de lectura de ebiblio Madrid (podéis encontrar la reseña a dos voces de nuestra primera lectura del club aquí). Aun sin saber de qué trataba, el libro ya me había llamado la atención cuando ganó el Premio El Templo de las Mil Puertas 2017 a la mejor novela nacional perteneciente a saga, así que con esas credenciales y la curiosidad por descubrir cómo sería una obra escrita a cuatro manos (pues son dos sus autores, Geo Costa y Fer Alcalá) me adentré en su lectura.

Heredero nos sitúa en un mundo fantástico pero con los suficientes puntos de contacto con el nuestro como para resultar extrañamente familiar, como si estuviéramos viendo una película en blanco y negro ambientada en una sociedad a la que hubieran dado forma acontecimientos históricos muy similares a los que transformaron Europa durante la primera mitad del siglo XX. Un mundo, el de Nylert, que podría parecer salido de los años veinte con algunos toques dignos de las novelas de Julio Verne. Un mundo en el que hasta la Revolución convivían diez familias, con distintos poderes, organizadas en un estricto sistema de clases sociales. Pero después de la Revolución solo quedaron ocho…

Solo los mejores estudiantes de cada una de estas familias consiguen entrar cada año en el Liceo de la Guardia de Blyd donde aprenderán a usar sus poderes, si fuera necesario, en defensa de los ciudadanos.

En este escenario se desarrolla la trama principal de una historia que, de la mano de Kózel, Lórim, Nero y los demás estudiantes, nos sumerge en la vida del Liceo a medida que transcurre el año escolar, y que en paralelo nos presenta una trama detectivesca en la que avanzamos codo a codo con el detective Brynn y el agente especial Cait (mis dos personajes favoritos) para intentar descubrir quién quiere impedir que se desvelen oscuros secretos del pasado.

Y como en Blyd las cosas no siempre son lo que parecen y hemos descubierto algunos de los secretos de los personajes pero no todos, y además esta es la primera novela de la saga, cuando acabamos de leer nos quedamos con las ganas de resolver una buena parte del misterio y de seguir viviendo algún tiempo más en Nylert. La buena noticia es que tanto la segunda como la tercera parte (Ellos y nosotros y Libres, Iguales, Justos) se publicaron entre 2018 y 2019 así que si, como nosotros, queréis más, tenéis la solución en vuestra librería o en la biblioteca más cercana.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

2 comentarios Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor acepta nuestra política de privacidad para poder enviar tu comentario
Los datos que proporciones en este comentario serán tratados por Ana López Gómez y Ángeles Aragón Morán como responsables de esta página. La finalidad de la recogida de estos datos es gestionar los comentarios.Estos datos estarán almacenados en los servidores de SiteGround, situados en la Unión Europea (política de privacidad de SiteGround). La legitimación para el tratamiento de los datos es tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y cambio de responsable enviando un correo electrónico a contacto@telardelibros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en la política de privacidad de la página.