Tenemos una debilidad: nos gustan los libros de cocina. Leerlos, imaginar las recetas, descubrir ingredientes, ¡a veces hasta cocinar! Hoy compartimos con vosotros parte de nuestra colección de libros y os contamos cuál es nuestra receta favorita de cada uno de ellos.
Desayuno. Escuela de cocina
Escuela de cocina es un libro pensado para aprender a cocinar. Contiene muchísimas recetas sencillas, divididas en capítulos dedicados a distintos tipos de platos (asados, salteados, sopas…). Su autor, el famoso cocinero inglés Jamie Oliver, intenta conseguir que la gente coma mejor y que cocine en vez de comprar precocinados. Para esto propone que aprendas un par de recetas de cada capítulo y que se las enseñes como mínimo a dos amigos.
Este libro llegó a nuestras manos como regalo de unos buenos amigos muy cocineros. Nos prometieron que las recetas siempre salían bien y tenían razón. Una de nuestras favoritas para el desayuno (del capítulo Desayunos para empezar bien el día) es la de Tortitas con yogur tropical y mango.

Comida. Cocina japonesa. Recetas para cada día
En este libro de cocina japonesa no solo vas a encontrar recetas de platos famosos, como el sushi o los fideos, sino también de otros platos menos conocidos pero igual de ricos. El libro está escrito por un periodista alemán, Stevan Paul, que aparte de las recetas nos cuenta muchas curiosidades de sus viajes por Japón. Este es un libro para cocineros un poco más expertos, aunque algunas de las recetas son lo suficientemente sencillas como para poder prepararlas con ayuda de los más pequeños.
La receta que os recomendamos para la comida es la de Fingers de pollo con sésamo, que tienen la particularidad de que están rebozados con panko, la versión japonesa del pan rallado, y llevan de acompañamiento una salsa picante dulce.

Merienda. ¡Qué divertido es cocinar!
Posiblemente el libro de cocina más antiguo (y seguro que el más vintage) que tenemos en casa. ¡Qué divertido es cocinar!, de Ursula Sedgwick, con ilustraciones de Martin Mayhew, es una maravilla publicada por la editorial Molino en 1970. El libro, continuación de Quiero aprender a cocinar, de la misma autora, formaba parte de la colección Grandes libros en color. En él encontramos una buena serie de recetas con nombres tan fascinantes como Sueños al queso o Pobres caballeros de Windsor. Detalladas instrucciones ilustradas, todas las explicaciones necesarias, y dos acompañantes, Sebastián y Alex, hacen de este un recetario perfecto para niños.
Los Hombrecillos de bizcocho que elegimos para merendar son más bien pastas de mantequilla. En casa prescindimos de la forma de hombrecillo y recortamos con molde o cuchillo, según el día. Es una receta infalible que siempre queda bien.

Cena. La cuchara de plata para principiantes
La cuchara de plata es un clásico de los libros de cocina italiana. Nuestra versión, La cuchara de plata para principiantes, incluye 42 recetas del original adaptadas para cocinar con niños. Incluye un útil capítulo sobre técnicas de cocina, ilustraciones del ‘paso a paso’, y una fotografía de cada plato terminado.
Algunas de las recetas de este libro dan mejor resultado que otras. Para la cena os recomendaríamos la de Berenjena al horno con tomate. Es muy sencilla de preparar, mucho más ligera de lo podría parecer y queda riquísima.

¿Cuáles son vuestros libros de cocina favoritos? Contadnos en los comentarios.
Hola tejedoras!
Leyendo vuestro post, os hago llegar un libro que he conocido hace muy poco
y que es de cocina, de otro tipo.
Se llama Receta de lluvia y azucar , de Eva Manzano y Mónica Gutierrez Serna, editado por Thule.
Creo que os encantará.
Un abrazo desde la soleada sierra madrileña
Adela Cerricoti
Hola Adela,
Muchas gracias por la recomendación, ¡lo buscaremos!
Un abrazo