Hablamos de Libros Reseñas

Radio Popov y los niños olvidados

Radio Popov y los niños olvidados - Anja Portin - Nórdica - Hablamos de Libros - Reseñas - Telar de Libros

Esta semana os traemos al blog una conversación a cuatro manos sobre Radio Popov y los niños olvidados. Durante tres semanas hemos leído cada noche esta novela por capítulos, que nos ha mantenido interesadísimos. Con este libro, escrito por la autora finesa Anja Portin, y traducido por Luisa Gutiérrez, especializada en literatura finlandesa, despedimos el blog por unas semanas y os deseamos unas felices vacaciones.

Estabas muy atento al libro ¿qué te ha llamado inicialmente la atención?

[G] Ningún libro antes hablaba de un niño olvidado, me pareció un tema interesante y quería saber qué le pasaba, y también a los demás niños.

[KH] Me llamó mucho la atención el comienzo de la historia, con un niño, Alfred, solo en casa, que no puede dormir por el hambre que está pasando. De repente, a través de la ranura del periódico de la puerta de su casa, cae un periódico con una sorpresa. A partir de aquí todo cambia para Alfred.

[G] Me parecía sorprendente y muy raro que una persona como Amanda pudiera saber que existen niños olvidados, y dónde está su casa, y que tuviera unas orejas sensibles a ellos.

[KH] Es una historia sorprendente, alguien va por las casas de los niños, y de alguna manera los cuida y les hace saber que alguien se molesta por ellos. ¿Quién es? ¿Por qué lo hace? Es un comienzo muy bueno.

¿Qué te ha sorprendido?

[G] Al principio me llamó la atención lo del gato y el cuervo, es raro que alguien viva con un cuervo. También me llamaron la atención los nombres de manzanas, del gato y del cuervo. ¿Y por qué tienen las orejas así?

[KH] Un poco todo, los niños olvidados, Amanda, una mujer peculiar que se preocupa por ellos. Alfred se atreve a hacer muchas cosas que le llevan a nuevos sitios, como dormir en hamaca, ser locutor de radio, encontrarse con los libros un día de fiebre o ayudar a otros niños olvidados. Y no sabía que había tantos tipos de manzanas.

¿Que te pareció la idea de Radio Popov en el libro?

[G] Que hablasen de una persona que yo no sabía que existió de verdad me interesa.

[KH] Recuperar la radio, un medio que siempre hace tanta compañía, y un inventor real como fue Popov me gustó mucho. La idea de Alfred como locutor y de los niños olvidados (y no solo los niños) escuchando los programas me parece una idea estupenda.

¿Te habrías atrevido a hacer lo que hace Alfred?

[G] Yo creo que sí.

[KH] No sé si hubiera sido tan valiente. Atreverme a seguir a Amanda, hacer los programas de radio para que otros niños me escuchen o enfrentarme a mi padre. Creo que los niños lo ven mucho más natural, pero requiere de una «extremada capacidad funcional».

Radio Popov y los niños olvidados - Anja Portin - Nórdica - Recomendaciones de libros infantiles - Reseñas - Telar de Libros
Confín del Mundo – fotografía: Telar de Libros
¿Cuál es tu parte favorita?

[G] El capítulo en el que llegan los niños, porque es muy gracioso, sobre todo Sara la pequeña con sus repeticiones, me reí mucho con ‘Ta muerta’.

[KH] Me ha gustado todo el libro, el comienzo con el misterio de las manzanas y el descubrimiento de los personajes me gustó mucho. La maravillosa casa de Amanda, el Confín del Mundo, con los manzanos, como imagen de refugio seguro. También la historia y creación de Radio Popov, aunque confieso que los capítulos con Sara probablemente son los más graciosos. Me han gustado mucho las compotas de manzana, bizcochos varios, zumos de manzana y limón, jugo de jengibre, arroz con leche y panes recién hechos a lo largo del libro.

¿Crees que ahora hay niños olvidados?

[G] Creo que sí.

[KH] Desafortunadamente esa es la parte agridulce del libro. Es una historia amable que habla de un tema muy duro, y que refleja muchas de las situaciones reales que experimentan los niños (familias que no están, padres que consumen, familias que sobreprotegen, padres que abandonan, padres que no escuchan, madres a las que no les da la vida, familias que no cuidan…) y como el libro refleja, no es la responsabilidad de los niños. Una cosa que me ha sorprendido mucho es que G tenía muy claro que las circunstancias de los niños olvidados no se dan sólo en el libro.

¿Lo recomendarías?

[G] Sí, a todo el mundo.

[KH] Sí, es una buena historia, bien escrita y bien traducida. Es un libro que nos ha dado pie para tener muchas conversaciónes además de ser muy entretenido para G. y para mí.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor acepta nuestra política de privacidad para poder enviar tu comentario
Los datos que proporciones en este comentario serán tratados por Ana López Gómez y Ángeles Aragón Morán como responsables de esta página. La finalidad de la recogida de estos datos es gestionar los comentarios.Estos datos estarán almacenados en los servidores de SiteGround, situados en la Unión Europea (política de privacidad de SiteGround). La legitimación para el tratamiento de los datos es tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y cambio de responsable enviando un correo electrónico a contacto@telardelibros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en la política de privacidad de la página.