Decidí leer Ready Player One, de Ernest Cline, tras ver la película de Steven Spielberg. Es una novela de ciencia ficción divertida que se lee fácilmente, una historia clásica de héroes y aventuras en un futuro más que probable. Las diferencias significativas entre la película y el libro permiten descubrir ambos separadamente.
Las referencias a los ochenta, su música, cine, ambiente, juegos de rol, estética…, la hace entretenida para jóvenes lectores, que pueden descubrir una década extravagante para ellos, y simpática para los que vivimos esa época.
A pesar de ser una lectura ligera con mucho humor y aventuras, esta novela también presenta interesantes reflexiones sobre un futuro al que podríamos abocarnos. Las decisiones que tomamos como individuos (ocultos o no detras de nuestos avatares) y como sociedad importan e impactan, y más en un mundo expuesto al internet global, la digitalización, la realidad virtual y la inteligencia artificial, una realidad en la que ya estamos inmersos. Los riesgos, desafíos y oportunidades de este entorno para los nativos y no nativos digitales son una parte interesante de la lectura.
Creo que es una lectura recomendable para nostálgicos, pero es aún más recomendable para las nuevas generaciones, nativos del nuevo mundo digital, para que descubran una década en la que se sentaron las bases del uso actual de la tecnología y reflexionen sobre cómo siendo la misma persona podemos coexistir como individuo digital y analógico y cómo las decisiones que tomamos en cada uno de esos ámbitos nos afectan en ambos.
Como «bonus track» os dejo la playlist de Spotify del propio Ernest Cline, con las canciones que salen en el libro.