En nuestra reseña de hoy os hablamos del cuento tradicional japonés Issun Bôshi, en la versión ilustrada por el dúo creativo francés Icinori (Mayumi Otero y Raphael Urwiller). Nuestra edición, en portugués, es de Orfeu Negro. En España está publicado por Ediciones Ekaré. Recibió una Mención en la categoría de Ficción en la Feria del libro de Bolonia en 2014.
Issun Bôshi es una leyenda que ya aparece recogida en la literatura medieval japonesa. Podríamos situarla dentro de una tradición presente en la literatura popular infantil de distintos países y culturas en la que personajes minúsculos y astutos son los protagonistas. Pensemos en Garbancito, o en Pulgarcito. De hecho la edición portuguesa lleva como subtítulo O Polegarzinho (Pulgarcito) y la española El niño que no era mucho más alto que un pulgar. Estamos ante una edición de gran tamaño en tapa dura ilustrada a cuatro colores con la técnica de la serigrafía, muy característica de Icinori, que impresiona por la energía que desprende cada imagen y por cómo el color y la composición refuerzan la narración de la leyenda tradicional.
La leyenda de Issun Bôshi
Cuenta la historia que una pareja de campesinos no podía tener hijos y cantaban cada día pidiendo uno. Así un día apareció el pequeño Issun Bôshi, no más alto que un pulgar. Issun Bôshi no crecía pero aprendió a cantar y bailar y tenía interés por conocer mundo así que, con ayuda de sus padres, partió en busca de aventuras dirigiéndose a la ciudad.

Para sus aventuras iba pertrechado como todo héroe pero en tamaño XS. Un cuenco de arroz, que permitía múltiples usos, y una aguja como espada. Nos encontramos ante toda una leyenda clásica de héroes y aventuras, donde Issun Bôshi tiene que hacer uso de toda su astucia, creatividad e inteligencia.

Issun Bôshi encuentra en su viaje a un oni u ogro, criatura de la mitología japonesa cuyo color identifica su naturaleza, poseedor del mágico martillo Uchide no Kozuchi, “el que concede deseos”. Issun Bôshi tendrá que usar su astucia para rechazar la oferta del oni y continuar su camino. ¡Te-ke-ke!

Cuando llega a la ciudad Issun Bôshi queda maravillado y mientras se gana la vida cantando y bailando, conoce a la joven dama a la que acompañará desde entonces. Desafortunadamente esta es capturada por el oni. ¿Qué hará nuestro pequeño héroe contra tan gran adversario?

Todos los elementos de un cuento clásico de aventuras servidos con las impresionantes ilustraciones a cuatro colores de Icinori para disfrute de todos los lectores.
Icinori
Mayumi Otero y Raphael Urwiller son un interesante dúo francés de diseñadores con raíces muy diversas (Mayumi es de ascendencia japonesa/española y Raphael nació en África, vivió en China y es de la parte de influencia alemana de Francia).
Ambos se conocieron estudiando y empezaron a trabajar juntos con el objetivo de recuperar la energía punk de los ochenta, diseñando y produciendo fanzines en un momento en el que la serigrafía y la risografía (técnica entre la fotocopia y la serigrafía que permite imprimir con colores planos) estaban de moda, a pesar del boom del diseño digital. Como diseñadores e ilustradores han trabajado en publicidad, han realizado exposiciones, ilustran y editan libros y, además, dan cursos y conferencias.
En este vídeo, de uno de sus cursos en nuestro país, cuentan su historia y su manera de trabajar.
Mantienen desde el principio un gran interés en participar en todo el proceso creativo del libro para estar en contacto con el público. De ahí que también se autoediten y publiquen obras más arriesgadas en pequeñas tiradas (entre 50 y 1500 ejemplares), muchas de ellas hechas a mano para venta directa.
Issun Bôshi fue el primer libro de Icinori y estaban tan preocupados por el resultado final que propusieron a los editores (Actes Sud, en Francia) no cobrar a cambio de participar en las decisiones de todo el proceso del libro. Al final cobraron pero aun así pudieron influir en las decisiones sobre colores, tipografía, páginas y tipo de papel.
Además de Issun Bôshi, en castellano se puede encontrar otra obra ilustrada por Raphael Urwiller, Cuánta tierra necesita un hombre, incluida en la selección FLIC Recomienda de este año.
Esperamos que disfruteis como nosotros de las aventuras de Issun Bôshi y de sus interesantes autores, el duo Icinori.