Hablamos de Libros Reseñas

Los secuestradores de burros

reseña los secuestradores de burros - Gerald Durrell - Hablamos de Libros - Telar de Libros

En nuestra reseña de hoy os hablamos de Los secuestradores de burros, de 1968, una divertida novela infantil del autor inglés Gerald Durrell. Nuestra edición es la de Alfaguara de 1982, aunque existe una más reciente en Loqueleo.

Los secuestradores de burros

La novela nos narra las peripecias de los hermanos ingleses Amanda y David y de sus amigos Yani y Coocos en Kalanero, un pequeño pueblo de Melisa, una isla perdida en el mar Jónico.

La historia se desarrolla en un ambiente idílico. Los lugareños, melisiotas, sienten un gran cariño por los únicos turistas ingleses que habitan en verano la desvencijada villa veneciana de Kalanero. Se trata de los cuatro miembros de la familia Finchberry-White, a los que os presentamos a continuación.

El padre, el extravagante general de división Finchberry-White, con mucho talento para los idiomas, habla perfecto griego. Su pierna articulada de alumnio, sobre la que ejecuta en los momentos de tensión ritmos de tambores africanos, supone una inagotable fuente de discusión para los habitantes de Kalanero. Además de sus talentos, el general tiene una gran pasión, la pintura, a la cual se dedica en cuerpo y alma en Kalanero, con resultados francamente lamentables. La madre, la señora Finchberry-White, recoge flores silvestres y organiza comidas desorganizadas a intervalos irregulares. Al contrario de su esposo, carece del don de lenguas, lo que a veces dificulta la intendencia doméstica. Y por fin llegan nuestros protagonistas, Amanda y su hermano David, ambos amigos de nuestros otros dos protagonistas locales, Coocos y Yani Panioti, dos niños de Kalanero.

Los niños disfrutan de un bonito pueblo de cipreses y olivos, lleno de burros para su uso en las labores del campo. Pasan los días en hermosas playas y a veces se acercan a nado a una bella y pequeña isla, Hespérides. Por la noche juegan entre los olivos con las luciernágas y se cuentan sus cosas. Así David y Amanda descubren la terrible historia de Yani. Tras perder a su padre el año anterior ahora tiene una gran deuda con el alcalde de Kalanero, el avaro Niko Oizus, de nada más y nada menos que dieciocho mil dracmas. Y el problema es que que si no paga, el alcalde se quedará los viñedos, las tierras y la casa del pobre Yani.

A partir de aquí los niños idean un plan infalible para ayudar a Yani con sus deudas y quitarle de encima las garras del avaro Niko Oizus. ¿Os imaginais cúal es el plan?

Los secuestradores de burros - Gerald Durrell - Reseñas - Telar de Libros
BURROS DEL MUNDO, UNIOS – fotografía: Telar de Libros

A partir de aquí nos encontramos con una aventura divertidisima con personajes muy simpáticos. Tenemos al policía local, Menelous Stafili, famoso por su bondadosa actitud de no hacer nada y al que resulta arduo sacar de la cama salvo en caso de emergencia. También a los miembros del consejo, el astuto Papa Nikos, el avaro alcalde Niko Oizus y el viejo Papa Yorgo (que pasaba de los cien años). Conocemos a Mama Agathi y al pobre Padre Nicodemus, que no solía madrugar antes del mediodía y que tras setenta y cinco años se ve enfrentado con la necesidad de realizar un exorcismo, ¡nada menos! Encontramos a Filimona Kouzos (no particularmente famoso por su valor) que se tiene que enfrentar al mismisimo demonio Viraclos. Por último, entrará en escena el ambicioso (y amante de Sherlock Holmes) inspector de Melisa, Prometheous Steropes.

reseña los secuestradores de burros de Gerald Durrell - Hablamos de libros - Reseñas - Telar de Libros
¡vengo a llevarme tu alma! – fotografía: Telar de Libros

Con todos estos elementos, trama y personajes la diversión está servida.

Gerald Durrell (1925-1995)

Nuestro autor de hoy fue naturalista, conservador, escritor y presentador de televisión. Tuvo una infancia y adolescencia caótica entre India, Inglaterra y Corfú, en el seno de una familia cuando menos peculiar. Dedicado desde muy joven a la conservación de la naturaleza y de los animales, Durrell comenzó a escribir como medio de subsistencia. Más adelante utilizó su éxito con los libros y en la televisión para conseguir financiación para sus proyectos de conservación natural. En 1959 fundó el novedoso Parque Zoológico de Jersey, dedicado a la protección y recuperación de especies así como a la formación de profesionales. El trabajo de Durrell también fue fundamental para la creación de la Fundación para la conservación de la vida salvaje de Jersey, y su rama internacional. Recibió numerosos reconocimientos por su labor de conservación en la que estuvo involucrado toda su vida, y que se planteaba como una labor de supervivencia.

This is actually not just a question of saving a fluffy animal, it is not just a question of saving a lovely looking panda or something like that. In actual fact what you are doing is trying to save yourself and this is the most important thing. Because animals are a barometer, they show you if they start declining, they show you what you are doing wrong with your ecosystem and if your ecosystem colapses on you because of this, then you become extinct together with the animals.

Gerald Durrell

Como autor, Gerald Durrell, hermano pequeño del novelista Lawrence Durrell, escribió unos cuarenta libros. Entre los más conocidos están las memorias de su familia durante los años que vivieron en Grecia, en Corfu. La conocida como ‘Trilogía de Corfú’, ha sido adaptada para televisión, en 1987, con Mi familia y otros animales, y más recientemente en Los Durrell. La Grecia de su infancia también aparece en sus novelas de ficción para niños. No solo, como hemos visto, en Los secuestradores de burros, sino también en otra de nuestras favoritas de siempre, El paquete parlante, de 1974.

Aún teniendo talento com artista y caricaturista, Durrell trabajó con múltiples ilustradores a lo largo de los años. Sabine Baur, Ralph Thompson y Edward Mortelmans entre otros. Anne Mieke van Ogtrop ilustró Los secuestradores de burros en su edición original.

En sus libros, Gerald Durrell suele hacer bromas sobre sí mismo y los que le rodeaban, especialmente sobre su hermano Lawrence, con quien tenía una gran relación. Para resumir por parte de Gerald su comparación de escritor con su hermano novelista os dejamos la siguiente cita.

La sutil diferencia entre nosotros es que él ama escribir y yo no. Para mi la escritura es simplemente una manera de hacer dinero que me permite hacer mi trabajo con los animales, nada más.

Gerald Durrell

Quizás sea por esa frescura de no tomarse en serio y por su estilo informal, la naturalidad del que desafía las convenciones y las autoreferencias humorísticas a su familia y sus vivencias, que la lectura de sus libros es tan agradable, a veces atrevida y definitivamente muy divertida. Desde luego es el caso de Los secuestradores de burros, que esperamos que disfruteis tanto como nosotros.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor acepta nuestra política de privacidad para poder enviar tu comentario
Los datos que proporciones en este comentario serán tratados por Ana López Gómez y Ángeles Aragón Morán como responsables de esta página. La finalidad de la recogida de estos datos es gestionar los comentarios.Estos datos estarán almacenados en los servidores de SiteGround, situados en la Unión Europea (política de privacidad de SiteGround). La legitimación para el tratamiento de los datos es tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y cambio de responsable enviando un correo electrónico a contacto@telardelibros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en la política de privacidad de la página.