Hablamos de Libros Reseñas

Ronia. La hija del bandolero

Ronia. La hija del bandolero - Astrid Lindgren - Kókinos - Hablamos de Libros - Telar de Libros

Esta semana os traemos al blog una conversación sobre Ronia. La hija del bandolero, de Astrid Lindgren. Tras Los niños de Bullerbyn nos apetecía leer algo más de la misma autora y elegimos esta historia de aventuras. Hemos descubierto que hablar del libro nos ayuda a repensar sobre lo que hemos leído, lo que nos ha llamado la atención, y lo que hemos entendido y aprendido. También hace que nos demos cuenta de algunas cosas que habíamos pasado por alto en una primera lectura.

¿Qué te llamó la atención para elegir este libro?

[G] La portada era bonita, con un paisaje de bosque, y el título parecía interesante. Yo nunca había visto un libro que tuviese bandoleros.

[KH] Nos gustó mucho Los niños de Bullerbyn, de la misma autora, Astrid Lindgren. En la portada, los dibujos son los de la serie de televisión del estudio Ghibli. El título, con una niña rodeada de bandoleros, me pareció llamativo.

¿Qué te enganchó al comienzo del libro?

[G] La tormenta y que un rayo partiera en dos un castillo sin fuego ni nada.

[KH] El comienzo con la tormenta, las arpías y el rayo dividiendo el castillo de la roca en dos y dejando una profunda grieta, la Grieta del Infierno, todo ello el mismo día del nacimiento de Ronia, es bastante espectacular como inicio de libro.

Ronia - Astrid Lindgren - Hablamos de Libros - Telar de Libros
el Castillo de Mattis – ilustración: Katsuya Kondo
¿Cómo es la vida de Ronia?

[G] Alegre al estar con los bandoleros y disfrutar del bosque, a veces triste cuando piensa en su padre, arriesgada al pasar tantas aventuras en el bosque

[KH] Ronia vive con su padre Mattis y su madre Lovis. Lovis le canta desde que nace, y canta todas las noches la Canción del Lobo. Viven en un viejo castillo, el Castillo de Mattis, en la cima de una montaña, la Montaña de Mattis, en un frondoso bosque, el Bosque de Mattis. Ronia vive al principio en la gran sala de piedra del castillo, con la chimenea. En esta sala es donde todos comen, bailan y cantan. Ronia no sabe que Mattis es el jefe de una banda de doce bandoleros, no sabe qué es ser bandolero. Los bandoleros de Mattis tienen una banda rival que vive en el bosque, los bandoleros de Borka, a los que les enfrenta una enemistad de años. Entre los bandoleros el mayor es Skalle-Per, que ha cuidado de Mattis toda la vida, y ahora cuida y da consejos a la pequeña Ronia. Ronia pronto descubre el bosque, con los árboles, el río, el lago y las criaturas salvajes y mágicas (arpías, enanos grises, gnomos culones, troles de las tinieblas que bailan a la luz de la luna, espíritus del inframundo…).

Ronia. La hija del bandolero - Astrid Lindgren - Conversaciones sobre libros infantiles - Telar de Libros
el bosque – ilustración: Katsuya Kondo
¿Sabías qué eran los bandoleros antes de leer el libro? ¿Qué te pareció que Ronia viviera rodeada de bandoleros?

[G] Descubrí que eran ladrones. Era su familia, a Ronia no le gustaba que fueran ladrones, pero ella nació allí y no podía hacer nada para que su familia fuera otra, tú naces donde te toca. Aun así Ronia no se conforma y prefiere otra cosa, y se va a vivir a una cueva en el bosque.

[KH] Sí lo sabía, pero me generaba curiosidad. Realmente Ronia vive como si estuviera en una familia normal, desconoce que son bandoleros durante mucho tiempo. Cuando lo descubre no le gusta, pero no puede hacer mucho inmediatamente, aunque decide que quiere cambiar las cosas. Por otro lado los bandoleros tampoco están acostumbrados a tener una niña, ella cambia su comportamiento y su forma de actuar y pensar. Los bandoleros la cuidan, educan y protegen como su familia. De alguna manera Ronia, a medida que va creciendo y cambiando, hace que los bandoleros y Mattis cambien también.

¿Cómo sucede el tiempo en la historia? ¿Cómo lo sabes?

[G] Pasa durante más de un año porque van cambiando primavera, verano, otoño…

[KH] Es una parte muy bonita del libro, el tiempo siempre está presente. El día y la noche, por el día los bandoleros marchan, Ronia pasa el día en el bosque, Lovis hace tareas en el castillo y todos regresan al final del día. Por la noche se cena, se baila y Lovis canta la Canción del Lobo. Las estaciones son también muy importantes, la primavera está llena de alegría y actividad en el bosque, los bandidos tienen mucha tarea, hay caza que almacenar para el invierno, Ronia juega, descubre los pequeños animales que han nacido y el fuerte río, y se baña en la laguna. En verano hace calor pero todavía es tiempo de juego. El otoño trae cambio y extrañeza, aparece la niebla y los seres del inframundo, todos se preparan para el invierno. El invierno es época de hibernación y de nieve que cierra el paso de los ladrones. La inactividad asola el castillo, donde los bandoleros y Ronia esperan aburridos al deshielo.

Ronia. La hija del bandolero - Astrid Lindgren - cómo hablar sobre libros infantiles - Telar de Libros
en primavera – ilustración: Katsuya Kondo
¿Crees que la protagonista tiene carácter? ¿Es tranquila o cabezota? ¿Hay algún otro personaje terco?

[G] Sí, se enfada y se pone alegre.

[KH] Sin duda Ronia tiene carácter, es apasionada y decidida. Muchos personajes lo son: Birk , Mattis, Lovis… La vida en el castillo y el bosque obliga a todos los personajes a actuar. El bosque es bonito pero salvaje, como los animales y las criaturas mágicas, las estaciones son duras y forjan el carácter de los que viven allí.

¿Te divirtió alguna situación?

[G] Me hizo mucha gracia cuando Mattis lanzó los huevos a la pared.

[KH] La historia destila buen humor, los bandoleros a su manera son cómicos en muchas ocasiones, y Mattis y sus enfados absurdos generan circunstancias a veces tristes y otras divertidas.

¿Has observado algo que se repita con frecuencia en el libro? ¿Crees que significa algo?

[G] El nombre de Mattis, los bandoleros, las criaturas y el bosque.

[KH] Los bandoleros y sus enemigos, los lugares, el castillo, el bosque, el río, la laguna. El paso del tiempo, las actividades diarias, la secuencia de las estaciones. Todo parece seguir un ciclo que se repite con el tiempo y que todos aprenden a respetar y de alguna manera asumen sin discusión. Sin embargo, Ronia, que ya ha nacido en un momento de incertidumbre, desasosiego (tormenta) y cambio (el castillo queda partido en dos), a la vez que disfruta y entiende su entorno, está dispuesta a cambiar cosas a medida que va ella misma va cambiando. No todo tiene por qué ser como fue, no hay por qué aceptar las cosas como inamovibles. La naturaleza es implacable pero sus criaturas pueden cambiar. De alguna manera, a medida que Ronia se acerca a la madurez, su cambio se refleja a su alrededor.

Ronia - Astrid Lindgren - Libros infantiles recomendados - Telar de Libros
Ronia y Birk – ilustración: Katsuya Kondo
¿Hay algo que te desconcertara?

[G] Cuando deciden irse al bosque me pareció todo un atrevimiento.

[KH] Sin duda las decisiones de Ronia de cambiar lo establecido me dejaron sorprendido. El desafío sobre la Grieta del Infierno, la relación con Birk y sobre todo irse al bosque a pesar de las consecuencias.

¿Hay algo de sentido común al final de la historia?

[G] Skalle-Per me pareció amable y me gustó el final (que no vamos a contar).

[KH] A su manera, dentro de toda su pasión, Ronia aplica un sentido común a todo y el resultado es cambiarlo. Lovis y Skalle-Per son la voz de la sabiduría y el pragmatismo que, a lo largo del libro, van apoyándola para encontrar la forma de conseguir que todos la entiendan y acepten.

Ronia. La hija del bandolero - Astrid Lindgren - Kókinos - Reseñas - Telar de Libros
un final feliz – ilustración: Katsuya Kondo
¿ Dirías a tus amigos que lo leyeran?

[G] Sí, está bien. Hay partes graciosas, hablan mucho del bosque, hay muchas aventuras y el final me gustó mucho.

[KH] Sí, es una historia de naturaleza y crecimiento con muchas aventuras. Acompañar a Ronia en su descubrimiento del mundo, cómo crece y cambia y cómo desafía a su entorno es apasionante. También hay mucha naturaleza y bastante humor. Por último los dibujos de Katsuya Kondo nos remiten a la serie de Ghibli, lo que siempre es un punto positivo.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor acepta nuestra política de privacidad para poder enviar tu comentario
Los datos que proporciones en este comentario serán tratados por Ana López Gómez y Ángeles Aragón Morán como responsables de esta página. La finalidad de la recogida de estos datos es gestionar los comentarios.Estos datos estarán almacenados en los servidores de SiteGround, situados en la Unión Europea (política de privacidad de SiteGround). La legitimación para el tratamiento de los datos es tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y cambio de responsable enviando un correo electrónico a contacto@telardelibros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en la política de privacidad de la página.