En 2019 os contamos nuestra primera experiencia con el Día de Muertos. La fecha se acerca de nuevo y este año tenemos el placer de presentaros una lista de recomendaciones de lecturas para el Día de Muertos cuidadosamente recopiladas por Amanda Steck, mexicana residente en La Haya y librera de Serendipity, librería especializada en literatura infantil y juvenil.
Cuando María Ángeles me invitó a colaborar como escritora en esta entrada sobre libros relacionados con el Día de Muertos casi doy saltos de alegría. El Día de Muertos es una ocasión muy importante en toda familia mexicana y una de las tradiciones más arraigadas. La continuidad entre el mundo espiritual y el terrenal, entre el más allá y el más acá es algo que se percibe muy a flor de piel en México: constantemente se habla de aquellos fenómenos que nos hacen pensar en los que se fueron, y las historias de espantos son un tema favorito en noches oscuras y de tormenta.
Transmitir esta tradición a nuestras hijas, contándoles de cómo desde tiempos inmemoriales se cree que las mariposas monarca, que llegan a tierras mexicanas justo en estas fechas, son las almas que regresan a visitar a sus familias. Preparar un altar u ofrenda, con los elementos tradicionales (agua, sal, velas, flores de cempasúchil, comida…) y hornear el típico pan de muertos (aquí una receta) son ya actividades de rigor en nuestra familia.
Aquí les comparto algunos libros que nos permitirán acercar esta tradición a los más peques.
Parco, Alex Nogués y Guridi, Akiara Books
Esta es la historia de Parco, un esqueleto que no sabe muy bien que le ha pasado… y regresa a visitar a sus niños, a su perro, que siempre lo acompaña, a sus vecinos ruidosos, a su esposa. Después de estar con ellos comprende un poco mejor y es finalmente capaz de descansar en paz. Este álbum ilustrado es ideal para leer en voz alta y disfrutar de las aventuras de nuestro protagonista. En la parte de atrás Alex Nogués y Guridi nos cuentan el proceso de investigación que realizaron durante la creación del libro, para honrar esta tradición.
Las almas de la fiesta y otros cuentos del Día de Muertos, Judy Goldman e Israel Barrón, Ediciones Castillo
Este modesto libro reúne varios relatos misteriosos que suceden durante estas fechas: el amado perrito de un niño muere, pero le llega otro misteriosamente; una niña sueña con decorar calaveritas de alfeñique (azúcar) y venderlas en el mercado; otra se hace amiga de un misterioso enmascarado. Lo bonito es que tras cada historia leemos una breve explicación de la tradición y creencias y el estado de México del cual proviene, con unas ilustraciones muy evocadoras.
Un regalo para Abuelita: en celebración del Día de los Muertos / A gift for Abuelita: celebrating the Day of the Dead, Nancy Luenn Robert Chapman, Cooper Square Publishing
En este libro -también muy ilustrado- Rosita nos habla de su relación con su abuelita, de los alimentos que preparaban juntas, pelando chiles, haciendo tamales… y de otras actividades que compartían como tejer y platicar. Cuando repentinamente la abuela muere, Rosita y su familia encontrarán la manera de honrar su recuerdo.
Santo Remedio, Ernesto Lumbreras y Flavia Zorrilla Drago, Petra ediciones
Esta es una recopilación muy especial de divertidos y rítmicos poemas en que el autor hace un esfuerzo por salvar a la calavera, a las almas en pena y a una serie de personajes que corren el riesgo de desaparecer de nuestro imaginario. Para morirse de la risa.

Gustavo, el fantasma tímido, Flavia Zorrilla Drago, Edelvives
Para los más pequeños, una historia llena de ternura. Gustavo es un pequeño fantasma enamorado, le encanta hacer todas las cosas de fantasmas: atravesar paredes, vagar por el mundo, pero tiene un problema, es muy tímido y a veces acciones muy sencillas como pedir un helado le resultan de lo más complicado. Entonces, decide impresionar a su monstrua con un concierto que se llevará a cabo el día de muertos, no sin pasar mucha angustia pensando si al final, sus amigos acudirán. Este libro me encanta porque incluye en sus ilustraciones muchos detalles que aluden a las celebración del día de muertos: altares, pan, flores, cementerios. Una verdadera fiesta.
Nos vamos de fiesta, Marina Rodríguez Bailo, Apila
Como un extra, el libro informativo Nos vamos de fiesta de Marina Rodríguez Bailo, editado por Apila, incluye una descripción detallada, ilustrada y completa, a modo de infografía, de la festividad del Día de los muertos además de todos los elementos componentes del altar y su significado.


Por último, mencionar el libro El día de muertos, del colombiano Ivar da Coll editado por Lectorum. Es un libro ya difícil de conseguir (no he logrado tenerlo entre las manos), pero que siempre se recomienda, e Ivar da Coll narra e ilustra de una manera que conecta mucho con los niños.
Muchas gracias Amanda por las recomendaciones, ¡esperamos que las disfrutéis tanto como nosotras!