Hoy voy a hablar sobre dos libros de Neil Gaiman relacionados con los dioses: Mitos nórdicos (Destino) y American Gods (Rocabolsillo). Gaiman es un autor que me gusta bastante, y de él también he leído Stardust y Coraline.
Mitos nórdicos
Mitos nórdicos es, como su propio nombre indica, una compilación de mitos nórdicos. La recopilación empieza contándonos como surgió el mundo de la nada y termina narrando el Ragnarok, la batalla donde el mundo acabará. Entre estas dos historias va contando algunos de los mitos más importantes de la mitología nórdica, como por ejemplo cómo consiguió Thor su martillo.
Me parece que es una lectura recomendable para niños a partir de trece años. Es interesante si te gusta saber más sobre otras culturas, en este caso sobre los vikingos. También te puede gustar simplemente porque eres un fan de Marvel y te interesa saber algo más sobre Thor y Loki.
American Gods
American Gods cuenta la historia de Sombra, un hombre al que dejan salir unos días antes de lo previsto de la cárcel, tras una condena de tres años, porque su mujer ha fallecido. En el viaje de vuelta al pueblo donde ha vivido toda su vida, Sombra conoce al señor Wednesday, una extraña persona que le quiere contratar de guardaespaldas.
Esta novela la recomiendo para gente de más de quince años, ya que hay algunas escenas un poco violentas y desagradables. Es un libro muy interesante que está bien escrito y propone un argumento original. A mí lo que más me ha gustado ha sido la idea de los Nuevos Dioses y que dioses de diferentes culturas puedan convivir e incluso aliarse para llegar a fines comunes.
Aparte del libro de American Gods hay también una serie en Amazon Prime Video que tiene por ahora dos temporadas, con la tercera prevista para 2020.
Los dos libros utilizan mitos y leyendas nórdicas, la mayoría de ellos iguales, pero Mitos nórdicos es simplemente una compilación de estos y en American Gods son parte de la historia.