¿Tenéis curiosidad por el festival Celsius 232? Cómo, ¿que no sabéis lo que es? Pues hoy os contamos nuestra experiencia en familia en el Celsius 232 de este año. Y como siempre en nuestras rutas, con muchas informaciones prácticas que os pueden servir de inspiración.
Preparativos
Llevamos un par de años con el ojo echado al Celsius 232, festival de terror, fantasía y ciencia ficción. Este año, cuando H. cumple 13 le prometo que iremos juntos. Tenemos unas fechas, semana del 15 de Julio, y una ciudad, Avilés. Recuerdo que unos amigos me hablaron de unos apartamentos de alquiler cerca de Avilés, en Luanco, y decido reservar allí.
Tres meses más tarde, KH se apunta a nuestra expedición. Gracias sean dadas al cielo, porque me veo adentrándome en territorio desconocido y no sé si voy a ser capaz de cambiar el chip a tiempo. Ahora ya somos tres: un preadolescente, un friki, y yo.
Un mes antes de la fecha, H. me hace mirar casi a diario si ha salido el programa. Todavía no. Una semana antes, finalmente, se publica. Me aferro al nombre de Joan Manuel Gisbert. Asalto la estantería buscando sus libros y recupero todos los que consigo encontrar. La primera noche dormiremos en León. Todo bajo control.
León
El lunes llegamos a León a la hora de comer, y dedicamos el resto del día y la mañana del martes a pasear y hacer turismo.

Para un niño aficionado a la historia, y a las historias, la visita a la Colegiata de San Isidoro, la posibilidad de que el cáliz de Doña Urraca sea el Santo Grial, las tumbas y las pinturas del Panteón de los Reyes, también conocida como la Capilla Sixtina del románico, la historia de la restauración de la Catedral, y la Casa Botines, de Gaudí, son aliciente más que suficiente para pasar horas boquiabierto. Para sus padres, igual. En la Casa Botines, además, encontramos (y compramos) El fantasma de Gaudí, que teníamos en el radar desde que escuchamos hablar de él en La hora del bocadillo. Los amabilísimos guías de la casa nos advierten al unísono y espantados: ¡no es para niños pequeños!. Nos cuentan que una vez tuvieron que enfrentarse a la furia de una compradora que lo adquirió bajo esa impresión. Les agradecemos la advertencia y les aseguramos que lo sabemos. Padres y madres del mundo, si no ojeáis los cómics antes de adquirirlos, por lo menos preguntad al librero.
Luanco
Dejamos León con ganas de volver pronto y en un par de horas estamos en Luanco, que nos servirá de base durante todo el festival. Es 16 de Julio, fiestas, y llegamos justo a tiempo para ver la procesión marinera. Nuestros amigos (los de los apartamentos) nos llevan a ‘la mejor cervecería de España’ (y a fe mía que si no lo es, pocas conocemos que se le acerquen) y a cenar a un estupendo italiano. Y luego a dormir, que al día siguiente empieza el Celsius.
Avilés
El miércoles se levanta nublado y fresco. Cuando llegamos a Avilés empieza a llover. Aparcamos al lado de las vías del tren, esperando que no quede muy lejos, y nos lanzamos a la calle. En conjunto vamos mal preparados para la lluvia, así que nos compramos un paraguas en el camino y, por supuesto, a los 5 minutos escampa.
La primera impresión es que el recinto del Celsius es pequeño. Muy pronto nos damos cuenta de que no es pequeño sino que está concentrado, con los distintos espacios perfectamente a mano para poder asistir a las actividades que se suceden sin descanso. Gracias a la aplicación Grenadine, que permite tener el programa actualizado, hemos podido planificar un poco lo que queríamos ver, pero como mi móvil es prehistórico el programa/cartel que nos dan en la caseta de la organización se convierte en mi mejor compañía en los cuatro días del festival.
Un consejo, ¡algunas charlas se llenan! (nosotros nos quedamos fuera de un par de ellas) así que tened en cuenta que conviene acercarse con un poco de antelación sobre el horario previsto, si os lo permite el plan.

La organización del Celsius es sobresaliente y, una vez que nos hemos hecho socios del Club Celsius, entre miércoles y sábado acudimos a presentaciones de libros, charlas sobre juegos de rol para niños, juegos de rol con los mismos niños, charlas sobre cine y videojuegos, más presentaciones, firmas de libros… curioseamos por las casetas, compramos libros y juegos, vemos a autores conocidos, desconocidos (para nosotros) y míticos (también para nosotros), descansamos en el parque de Ferrera mientras observamos las exhibiciones de la Escuela Asturiana de Esgrima Antigua, aprovechamos para visitar un restaurante diferente cada día, y, en los descansos, jugamos a juegos de mesa.

Nos e-na-mo-ra-mos del traductor/intérprete del festival, que toma notas y traduce a una velocidad vertiginosa y simultánea las charlas con ponentes de habla inglesa, y del dueño de Hangar Rebelde, que en menos de lo que canta un gallo organiza a un grupo de 8 niños de edades variadas para una partida de Pequeños detectives de monstruos, les mantiene obnubilados (a ellos y a gran parte de los adultos acompañantes) durante los siguientes 45 minutos, y además hace unas preguntas estupendas en cada charla que modera.
En resumen, H. está feliz, KH escucha dos de las tres conferencias de Hal Barwood y yo, a pesar del agotamiento acumulado, recargo pilas, leo, escucho, me pongo roja como un tomate cuando Joan Manuel Gisbert me firma el Misterio de la Isla de Tökland, aprendo sobre temas sobre los que no sabía nada, o casi nada, y pienso que ha sido muy buena idea venir, y más aún venir en familia. Quizá el año que viene convenzamos a H. de que G., que tendrá casi 5, ya es suficientemente mayor como para acompañarnos…

P.D. Nosotros, al dormir en Luanco, no nos quedamos, pero todos los días hay cine en la calle a partir de las 22.30.
P.P.D. En 2020 las fechas serán entre el 15 (o 14) y el 18 de Julio, ¡apuntadlo en el calendario!
Lo que vimos
- Presentación: El juego de Zhara, de Ángel Luis Sucasas
- Charla: Rol para pequeños y grandes
- Taller infantil: Pequeños detectives de monstruos
- Nuevas editoriales de rol: The Hills Press
- Exhibición de esgrima antigua
- El juego de nuestra vida: Indiana Jones and the Fate of Atlantis (y otros juegos de Indy), con Hal Barwood
- Escribiendo cine: Loca evasión, Encuentros en la Tercera Fase y mucho más, con Hal Barwood
- Presentación: Manual de instrucciones para el fin del mundo, de César Mallorquí
- Juegos de rol: 40 años de evolución
- Presentación: Cocina Geek, de Gemma Ballesteros «Rikkura»
- Celebrando 40 años (y grandes libros) de/desde Escenarios Fantásticos, con Joan Manuel Gisbert
- Presentación: El secreto del lago subterráneo, de Joan Manuel Gisbert

Informaciones prácticas
- Página del Celsius 232: https://celsius232.es/
- Época: Julio
- Duración de la ruta: siete días, reducibles a cuatro si sólo vais al festival, dependiendo de desde dónde viajéis
- Apta para: desde niños que aguanten sentados un par de horas a adultos de cualquier edad
- Alojamiento: Hotel París (León); Apartamentos Baragaña (Luanco)
- Comer: Casa Lin (Avilés); Casa Tataguyo (Avilés); Ronda 14 (Avilés); L’italiano Di Maria (Luanco)
- LA cervecería – La Taberna de Hank (Luanco)
- Aparcar en Avilés: aparcamiento de la Avenida de Gijón (gratis, a unos 15 minutos andando del festival)
- Visitas en León: Museo de San Isidoro; Catedral de León; Casa Botines
Para mí, como avilesino y amante de cine y literatura, es un lujo poder disfrutar, año tras año, de este festival. Además, no puedo evitar que se me caiga la baba leyendo como gente de fuera habla tan bien de esto que tenemos la suerte de tener aquí. Me alegro de que os lo pasarais genial y que os planteéis volver más veces. No sabes la alegría que tiene la ciudad en esos días gracias a toda la gente que viene a visitarnos. Un saludo!
Muchas gracias Roberto, la verdad es que no sabíamos muy bien qué esperar pero lo pasamos fenomenal, ¡es un festival estupendo!