Si preguntáis a cualquier niño qué día fue ayer os dirá que Halloween, pero ¿sabíais que los días 1 y 2 de Noviembre también se celebra el Día de Muertos?
Aunque en España el 1 de Noviembre, día de Todos los Santos, es la jornada en la que tradicionalmente vamos a visitar los cementerios, en México la celebración del Día de Muertos adquiere una dimensión muy diferente. La festividad tiene tanta importancia que en 2003 la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Nosotros no estamos en México, pero como somos curiosos la semana pasada nos acercamos a la Casa de México en España, en la madrileña calle de Alberto Aguilera, para conocer un poco más sobre esta celebración.
La visita
Lo primero que nos encontramos al entrar fue el Mega Altar de Muertos, instalado en la escalera principal de la Casa. Una, efectivamente, mega explosión de color, flores, papel picado y todo tipo de elementos, coronados por un inmenso esqueleto, la Catrina, vestida al «estilo francés».

Llegamos justo a tiempo para unirnos a la visita guiada familiar, en la que aprendimos, entre otras cosas, que en México también se celebra Halloween, en la zona más cercana a Estados Unidos, pero que al Sur el Día de Muertos reina. Nos contaron que el altar de muertos rinde homenaje a los seres queridos fallecidos, y que muchos de los elementos que lo componen tienen como cometido ayudar a los difuntos a llevar a cabo el largo viaje hasta el Mictlán para disfrutar del descanso eterno.

Así vimos la escultura de un perro Xoloizcuintle, que ayuda a las almas a pasar el río Chiconauhuapan para llegar al Mictlán, botellas llenas de agua para calmar la sed al final del camino, o las frutas y platillos preferidos del difunto. En el altar también había calaveritas de azúcar, chocolate y amaranto, ¡que se comen! Y reinando sobre toda esta construcción la impresionante Catrina, con sus uñas pintadas de rojo y el dios azteca Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, cual boa de plumas enrollada al cuello.
La visita continuó con la exposición dedicada a Diego Rivera. Los niños recibieron un cuadernillo de actividades y pudimos conocer parte de la historia de Diego y también de México, gracias a la reproducción de su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.

Cuando terminó la visita guiada continuamos por nuestra cuenta, admirando la colección de arte popular mexicano que expone la Casa de México, y, como no, acabamos pasando una buena media hora en la librería Martín Luis Guzmán del Fondo de Cultura Económica. Garantizamos que su oferta de títulos es la perdición de casi cualquier lector.
Planes en familia
¿Hemos despertado vuestra curiosidad? Pues todavía estáis a tiempo. La Casa de México abre todo este fin de semana, hasta el día 10 de Noviembre continúan las visitas guiadas al altar, y los domingos hasta Diciembre podéis ir al cine en familia, a disfrutar del ciclo de animación Leyendas Mexicanas. Podéis consultar la programación aquí.
Y para los que no estéis en Madrid o tengáis ganas de más planes en familia, os proponemos tres ideas para el fin de semana inspiradas por la programación de la Casa de México:
- Una peli: Coco (en la visita al altar nos preguntaron si la habíamos visto… nosotros la tenemos en la lista de pendientes)
- Un videojuego: Guacamelee! (uno de los talleres que ofrece la Casa para este sábado, ya agotado, es el de creación de personajes de videojuegos. Aunque no conseguimos plaza nos hemos quedado con el título del juego)
- Una buena lista de lecturas: la que propone el blog Linternas y Bosques, acompañada de la reflexión de Adolfo Córdova, al que siempre es un placer leer.
¡Feliz Día de Muertos!
