Este fin de semana en Telar de Libros hemos descubierto el festival Crossing Border en La Haya, y en este post os traemos algunos de los momentos más destacados en torno a la LIJ.
Crossing Border es un festival cultural que, en esencia, celebra la palabra, ya sea escrita, hablada o cantada. Nos ofrece una combinación única de literatura, música, y artes visuales. A lo largo de los años, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los festivales internacionales interdisciplinares de literatura y música más importantes de Europa. La edición de 2023 se acaba de celebrar en La Haya, del 1 al 4 de Noviembre, y, como novedad este año, ha añadido una programa infantil con reconocidos nombres de la LIJ en Europa.

Crossing Border Kids
El programa infantil de Crossing Border reunió una selección de autores e ilustradores de literatura infantil para pre-lectores (0-4), primeros lectores (4-8) y lectores autónomos (8-12). También hubo actividades atractivas para adolescentes, con talleres, entrevistas sobre el proceso creativo y artístico tras los libros, por supuesto, sesiones de narración o cargo de los propios autores.
Con una cuidada selección de autores e ilustradores, la organización ha intentado aportar diversidad de voces e idiomas en esta primera edición con programación infantil. Nosotros participamos en las actividades para primeros lectores, con Catharina Valckx, Kitty Crowther y Guridi, quien dejó el pabellón español bien alto, sin duda fue la mejor de las sesiones de 4 a 8 años.
Os dejamos aquí algunas impresiones de la jornada:



Kitty Crowther apagó las luces de la sala y leyó Je veux un chien en peu importe lequel (L’Ecole des Loisirs, 2021). La iluminación de una lampara de mano azul hizo brillar las fluorescentes ilustraciones en la sala. Por eso no tenemos fotografías, aunque sí tenemos este estupendo posado junto con Amanda de Serendipity Literatura. En el taller practicamos con el uso de colores fluorescentes para dar vida a nuestros personajes en un teatro de papel.



Raúl Guridi fue sin duda la mejor parte de la jornada. Presentó el proceso creativo de El día que me convertí en pájaro (Tres Tigres Tristres, 2015) y mostró en primicia la versión en cortometraje. La escenografía de cajas de cartón se convirtió en material para el taller, donde todos nos convertimos en pájaros.




Así que, ya sabéis, si viajáis en familia a La Haya a comienzos de noviembre, no olvidéis echarle un ojo a la programación de este festival (¡y combinarlo con una visita al Kinderboeken Museum!).