En Telar de Libros nos gustan las rutas literarias y nos apasionan las aventuras con nuestros hijos. Por eso a continuación os dejamos una guía con diez consejos para novatos de la autocaravana, especialmente útiles si viajáis con niño. Después de nuestra experiencia viajando por primera vez en autocaravana, este es el resultado de nuestros aprendizajes, trucos y meteduras de pata. Estos son nuestros diez consejos para viajar por primera vez en autocaravana con niños en la Selva Negra, para que, nunca mejor dicho, todo vaya sobre ruedas:
- Planifica con espíritu “slow travel”
- Alquila tu autocaravana
- Qué llevar en la autocaravana
- Dividid las tareas
- El momento de recogida de la autocaravana
- Conducción: despacito y buena letra
- Cambia las aguas en zonas habilitadas
- No te quedes sin gas
- Dónde parar a dormir
- Cómo disfrutar al máximo con niños
- ¡Bonus! Realiza este check-list antes de arrancar
1. Planifica con espíritu “slow travel”
Viajar en autocaravana requiere un espíritu de eso que ahora llaman “slow travel”, más aún si vas con niños. La libertad de poder ir al destino que desees cuando lo desees no implica que vayas a poder ver más cosas en un espacio más corto de tiempo.
La logística propia de la autocaravana lleva un tiempo: cambio de aguas, encontrar donde estacionar en una ciudad, hacer la compra, preparar la cena y recoger los bártulos para ponerse en marcha, etc. Por no decir que los más pequeños siempre andan deshaciendo lo que tú haces, salen a correr en pijama en el medio del desayuno, o no se quieren ir de esa parada al lado del río.
Planifica cuáles son los puntos principales que quieres visitar, e infórmate sobre el lugar y qué actividades podéis realizar con niños. Si no tienes mucho tiempo para buscar información, simplemente copia la ruta de algún blog o artículo (como por ejemplo la nuestra, si decides ir a Selva Negra). Tu ruta será flexible, posiblemente os saltéis algunos lugares, en otros decidáis quedaros una noche más, o tal vez añadáis algún destino sobre la marcha cuando charléis con otros “autocaravaneros” en alguna parada.

Alrededor de esos puntos, consulta si existen campings, áreas de autocaravanas, o simplemente áreas aptas para parar a dormir. En nuestro caso, nos ayudamos de la aplicación park4night, y de Google Maps. Esto no te llevará mucho tiempo, y aunque también lo podrás hacer en ruta en el día a día, te sentirás más seguro si llevas algunas paradas pensadas. Por otro lado, es conveniente que alquiles tu autocaravana con la mayor antelación posible. En nuestro caso, la alquilamos con seis semanas de antelación, y para esas fechas en plena temporada alta ya no había disponibilidad en las principales ciudades.
2. Alquila tu autocaravana
Alquilar una autocaravana es la alternativa más fácil y práctica si es tu primera vez. Para alquilar nuestra autocaravana, nosotros consultamos los buscadores Motorhome Republic y Pure Motorhomes Germany, ambos son muy intuitivos. Finalmente encontramos disponibilidad en la compañía Mc Rent a través de Pure Motorhomes Germany.
En cuanto a los modelos, la antigüedad mayor que vimos en estas webs es de dos años, así que veréis que todos son bastante modernos.
Para elegir modelo, obviamente lo primero que debes tener en cuenta es el número de personas que van a viajar. Si viajas con niños pequeños, te aconsejo preguntar dónde se puede colocar la silla de coche en los modelos que más te gusten: en nuestro caso, no sabíamos que la silla no cabía en los asientos traseros, y tuvimos que colocar a A. en el asiento de copiloto (yo hubiera preferido que fuera atrás y tener a un copiloto adulto)
Otro factor básico es el peso de la autocaravana: si ésta pesa más de 3,5 toneladas necesitas carnet de camión. Si necesitas carnet de camión o no aparecerá claramente indicado en la web (¡aunque no creo que sea tu opción preferida para tu primera vez!).
Ya en cuanto a factores más estéticos, existen los modelos de autocaravana capuchina, autocaravana perfilada y autocaravana integral. Las integrales normalmente son más caras porque son más modernas, dan una sensación más espaciosa del interior, y las vistas durante la conducción son más panorámicas (probablemente haya más diferencias pero como neófita esto es lo más me llamó la atención).


3. Qué llevar en la autocaravana
Con una autocaravana llevas la casa a cuestas así que simplemente, lleva todo lo que se te ocurra que puedas necesitar, como si fueras a un apartamento. Hay muchos espacios para almacenaje, en los lugares más insospechados, y un maletero tremendo. Eso sí, ten en cuenta que en realidad no vas a necesitar mucho, y que al final llevar todo cargado también es un lastre.
Si puedes, lleva las bicicletas: serán muy útiles para acercaros a las ciudades o pueblos si paráis en algún lugar en las afueras, o simplemente para hacer una ruta en bici. Nosotros no las llevamos y definitivamente las echamos de menos, las rutas de cicloturismo en Alemania son fantásticas.
Cuando alquiles la autocaravana, comprueba si el menaje de cocina está incluido, normalmente lo está por defecto, pero asegúrate. Ropa de cama, almohadas, toallas y mesas/sillas de camping suelen ser opcionales, y en nuestro caso nos las llevamos desde casa.

En cuanto a la comida, en la autocaravana dispones de frigorífico con congelador, armarios a modo de despensa y cocina (aunque parezca obvio, no hay horno ni microondas). Puedes llevar materia prima casi igual que si estuvieras en casa, claro está teniendo en cuenta que dispones de menos espacio. Nuestro consejo para viajar en autocaravana con niños por primera vez es que pienses en cosas simples para preparar, obviamente ponerte a empanar filetes no es la mejor alternativa. Pasta, verduras rehogadas, pescado o carne a la plancha, ensaladas, wraps, conservas, fruta y el socorrido sándwich de jamón y queso constituyeron la base de nuestra alimentación durante diez días. Nosotros solíamos llevar algo básico de almuerzo durante el día, y hacer cena caliente por la noche. Además, siempre podréis ir al restaurante del pueblo más cercano cuando no os apetezca cocinar y así conocer la gastronomía local.
4. Dividid las tareas
Como decíamos al comienzo, la logística propia de la autocaravana conlleva muchas actividades: cambio de aguas, buscar en el navegador donde parar, hacer la compra, preparar la cena, recoger los bártulos para ponerse en marcha, etc. Repartidas, estas tareas son una parte a disfrutar de la primera experiencia en autocaravana, pero si recaen en una sola persona… ya os adelanto que no va a funcionar.
El mejor consejo para viajar en autocaravana con niños por primera vez es que habléis sobre estas tareas y de cómo organizaros. En nuestro caso yo conducía, hacía la logística de las aguas y cuidaba de A. mientras M. cocinaba y se encargaba de la compra. Y los niños también pueden ayudar: les gustará colaborar yendo a lavar los platos en el camping, barriendo un poco la autocaravana o sacando el desayuno.
5. El momento de recogida de la autocaravana
¡Llega el excitante momento en que conoces tu nueva casa rodante! Te explicarán el funcionamiento de todo, así que será el momento de preguntar todas tus dudas. Habrá un libro de instrucciones básicas en la guantera, por si algo se te olvida. Algunas cuestiones que se te pueden escapar:
- Valida la cobertura del seguro: si es con franquicia hasta dónde llega la franquicia, y si hay posibilidad de incrementar la cobertura. Nosotros decidimos subirla a todo riesgo, pues por apenas setenta euros más nos despreocupábamos de cualquier golpe.
- ¿Llevas las pastillas químicas o producto equivalente para el inodoro? En nuestra autocaravana venían incluidas, pero he oído otros casos en los que tienes que comprarlas aparte
- Si la autocaravana estaba contratada con ropa de cama, menaje y sillas/mesas de camping, comprueba que los llevas.
- Si vas con niños pequeños, comprueba dónde colocar la silla. Nosotros comprobamos que no cabía en los asientos traseros porque la mesa no se desplazaba, y tuvimos que colocarla delante.
- Conoce las medidas que tiene la autocaravana. Será importante si te toca pasar por debajo de un puente o si quieres aparcar en un parking cubierto
- Pregunta cómo debes devolver la autocaravana. En cuanto a limpieza, nosotros dimos por hecho que el funcionamiento era igual que cuando alquilas un coche, y para nuestra sorpresa en la devolución nos dijeron que debíamos haberla limpiado por dentro. Como no habíamos hecho esa limpieza, nos pedían un suplemento de 150 euros. Al final nos pusimos allí mismo a limpiarla, y en media hora nos ahorramos el suplemento de limpieza. Normalmente también deberás devolverla con los depósitos de aguas negras y grises vacíos, y el de combustible lleno.

6. Conducción: despacito y buena letra
Personalmente la conducción me pareció mucho más sencilla y bonita de lo que esperaba. Algunos factores que debes en cuenta:
- En las autocaravanas el freno de mano se encuentra en el lado izquierdo.
- Para maniobrar tendrás que vigilar cuatro retrovisores (en cada lado uno apunta a la esquina superior y otro a la esquina inferior). Los modelos más modernos incluyen también cámara trasera. Si vas a desplazarte marcha atrás, mejor que alguien te ayude desde fuera.
- Para girar, tendrás que abrirte un poco más de lo que sueles hacerlo con un turismo, y vigilar la parte trasera con la ayuda de los retrovisores.
- Ya en carretera, la conducción es muy cómoda, y muy bonita con la vista panorámica desde una posición elevada. Conduce suavemente, ten en cuenta que conduces una casa entera. Ten cuidado cuando te adelantan camiones y con los golpes de viento, son más acusados que con un coche.
- Por supuesto y por motivos de seguridad durante la circulación todo el mundo debe estar en sus asientos y con los cinturones de seguridad colocados.

7. Cambia las aguas en zonas habilitadas
¡Ay! ¡El famoso tema de las aguas en la autocaravana! Este consejo para viajar en autocaravana por primera vez no podía faltar. Tranquilos, es más fácil de lo que parece.
Las aguas de la ducha, del lavabo y del fregadero se denominan aguas grises y se almacenan en un depósito en la parte baja de la caravana. En el panel de mandos hay un indicador para ver el nivel.
Las aguas fecales se llaman aguas negras y se depositan en un tanque diferente, justo debajo del WC, coloquialmente conocido como «casette» o «potty». Para ese deposito, normalmente existe una luz roja que indica cuando está lleno (pero no indica otros niveles). No esperes a que esté lleno para vaciarlo, porque en ese momento ya no podrás utilizarlo más. Vacíala siempre que paséis por una zona habilitada.
Los sistemas de vaciado de las autocaravanas son similares. El depósito de aguas grises se abre con una llave en la parte inferior de la autocaravana, es solo abrir la llave y saldrá el agua. Para ello tendrás que colocarte encima de una alcantarilla para aguas grises, que existen en las áreas de autocaravana y en los campings.
El potty que almacena las aguas negras se saca desde una pequeña puerta en el exterior de la autocaravana. Tiene unas ruedas y un asa a modo de maleta para que puedas desplazarla hasta el lugar donde vayas a vaciarla. En las áreas de autocaravana y campings existe un lugar específico para ello.
Antes de sacar el potty, asegúrate de que la trampilla que la cierra en el WC está cerrada. Para vaciarlo, te recomiendo que lleves unos guantes de fregar (aunque he visto a mucha gente que no los utiliza a mí me resultó más cómodo). El potty tiene una tubería que deberás apuntar hacia el desagüe, y, simplemente, volcar la caja. Verás que a la primera no sale todo el contenido… echa de nuevo un poco de agua al interior y sacude a modo coctelera, para volver a volcar los residuos. Después del vaciado, introduce más o menos medio litro de agua y echa la pastilla desinfectante (en lugar de pastillas también pueden ser polvos o líquido). Estas pastillas, además de limpiar, desinfectar y aromatizar, ayudan a disolver restos que puedan quedar. Por cierto, no consigo entenderlo, pero a los niños les encanta presenciar esta logística escatológica.
El depósito de agua limpia se carga con una manguera que la caravana llevará incluida. Esto también podrás hacerlo en las zonas habilitadas. En Alemania existen muchas zonas de autocaravanas, así que siempre tendrás una cerca. Si estás en otro país y no hay ningún sitio habilitado en las cercanías, puedes intentar poner combustible en una gasolinera y pedir permiso para que te dejen verter las aguas negras en los aseos y las grises en las alcantarillas del aparcamiento.
Por supuesto, haz un uso racional del agua cuando friegues y en la ducha, para que te dure el mayor tiempo posible. Nosotros éramos dos adultos y un niño, y dándonos una ducha rápida todas las noches, nos duraba unos tres días.
Os dejo este link a un vídeo donde se describe bastante bien el proceso de cambio de aguas.
8. No te quedes sin gas
El gas sirve para el agua caliente, la calefacción y frigorífico. Normalmente siempre se llevan dos botellas de gas, a las que se accede desde una compuerta en el exterior de la autocaravana. El gas dura mucho más que el agua: en diez días nosotros no necesitamos cambiar a la segunda botella.
En el cuadro de mandos general podrás configurar la temperatura y activar el sistema de agua caliente. Es recomendable activar el agua caliente al menos 20 minutos antes de usar la ducha para que el boiler tenga tiempo suficiente para calentar el agua.

Nosotros tuvimos un problema de novatos que os vamos a contar aquí para que no os ocurra. En el termostato apareció un error «W412H»: no conseguíamos activar el agua caliente y en el manual de la autocaravana no aparecía descrito este error. Después de un par de duchas con agua fría decidimos llamar a la empresa de alquiler. El error es muy fácil de solucionar: en una de las ventanas (normalmente la de encima de la mesa o una de las ventanas traseras), existe un sensor, una especie de cajita negra de 10x2cm. Cuando la ventana está abierta, el sistema de calefacción y el de agua caliente no funciona. Y eso es lo que nos pasaba: teníamos la ventana abierta. Así que ya sabéis, cerrad bien esa ventana si queréis tener agua caliente.
9. Dónde parar a dormir
La belleza de viajar en autocaravana es la libertad de dormir donde quieras, y no solamente en las áreas habilitadas o camping.
En nuestro caso, ya os hemos explicado que con la aplicación park4night y con Google Maps buscábamos una zona propicia. Puede ser un descampado en un desvío de una carretera hacia el bosque, o simplemente un aparcamiento de fácil acceso. Las gasolineras no son lugares indicados, por riesgo de robos, ni tampoco los aparcamientos de camiones, que saldrán de madrugada despertándoos a todos. Lo bueno de park4night es que tienes comentarios y opiniones de la gente que ya ha dormido en esas zonas.

10. Cómo disfrutar al máximo con niños
Los niños son los primeros en disfrutar de viajar con la casa a cuestas. Aquí os dejamos algunos comentarios de nuestra experiencia que creemos os serán útiles:
- Asegúrate de llevar la silla para el coche, o alquila una con la misma empresa de alquiler de autocaravana. Pregunta también en qué asientos puedes colocar la silla.
- Si vas con niños pequeños, lleva vasos, cubiertos y platos de plástico. Normalmente el menaje de la autocaravana es de porcelana y cristal, poco práctico para los niños.
- Les encantará hacer sonar el claxon y toquetear los botones del asiento del conductor mientras estáis acabando de cenar. Es parte de la diversión, pero vigila y garantiza que no hay nada peligroso ni cables a la vista.
- Las emociones se condensan en tan poco espacio… Tómatelo con calma, sal con uno de ellos a que le dé el aire o deja que el otro tenga su espacio en la cama trasera.
- Lleva un kit de primeros auxilios, y si estáis en Selva Negra incluye un kit anti-garrapatas, a nosotros nos fue muy útil como ya os contamos en nuestro anterior post.
- Si vais a la Selva Negra, ten en cuenta la probabilidad de lluvia: lleva chubasquero, botas de agua y paraguas. También lleva libros, pinturas, y juegos de mesa por si hay periodos en los que no podáis salir. A los más digitales os gustará llevar el iPad para ver alguna película en familia apelotonados en la cama trasera.
- Con niños pequeños, lleva el carrito para posibles paseos en los que pueda echarse la sienta. A nosotros nos resultó muy útil la mochila de montaña, para las rutas con más desnivel y los pasos un poco más complicados. Estas mochilas distribuyen mejor el peso en la espalda y son más cómodas para los pequeños.
- Lleva las bicis. En Alemania existen muchas rutas de cicloturismo, y podréis visitar algunas ciudades en bicicleta (normalmente todas las autocaravanas disponen de portabicicletas).
- Haz desplazamientos cortos, yo diría que máximo dos horas si vas a viajar cada día, porque ya sabes que los niños se saturan mucho tiempo en el coche. Nosotros solíamos desplazarnos después de hacer ruta, para llegar a la cena en el siguiente destino. Así, durante ese trayecto, los más pequeños se quedaban dormidos.
- Ten preparado un arsenal de canciones y juegos para los desplazamientos más largos: “una sardina, dos sardinas…”, “un elefante se balanceaba …”, “veo-veo” o jugar a las palabras encadenadas son todo un clásico.

11. ¡Bonus! Haz este check-list antes de arrancar
Como bonus de los consejos para viajar en autocaravana con niños por primera vez, os dejamos un check-list para que realicéis antes de arrancar.
- Si has cerrado las cortinas de la autocaravana, ábrelas y sujétalas bien para que no se cierren durante la conducción.
- Por supuesto, no dejes cosas sin guardar en el pasillo o sobre la mesa, porque pueden desplazarse cuando la autocaravana esté en marcha.
- Revisa que todas las puertas y armarios estén bien cerrados.
- Cierra el gas.
- También la trampilla del WC debe estar cerrada y los desagües con el tapón puesto, para evitar la posible subida de malos olores.
- Comprueba que todas las ventanas, claraboyas y puertas exteriores están cerradas. Si se quedan abiertas pueden salir volando en autopista, o que se enganchen con la rama de algún árbol.
- Si tu caravana tiene patas estabilizadoras y las has colocado, no olvides quitarlas.
- No olvides recoger los calzos si los has empleado para nivelar la caravana en una pendiente.
- Revisa que el peldaño de la puerta de salida esté recogido.
En definitiva ¡no lo dudes! Sigue nuestros consejos para viajar en autocaravana con niños por primera vez y… ¡lánzate! viajar en autocaravana con niños no es tan complicado como parece y es mucho más divertido de lo que te imaginas.
Por cierto, no dejéis de contarnos en los comentarios si nuestros consejos para viajar en autocaravana con niños por la Selva Negra os han resultado útiles. Y si queréis conocer algunos apuntes literarios y nuestra ruta completa de este verano por esos paisajes de cuento, no os perdáis los posts de las anteriores semanas:
Me ha encantado la serie, entran ganas de coger la autocaravana pero ya! Gracias 🙂
Gracias por comentar, ¡ya nos contarás si te animas!
Me ha encantado el artículo. Primero, me parece un destino hermoso y que sin duda hay que conocer. Segundo, los consejos me han venido genial ya que este verano creo que viajaré a Alemania. Saludos