Visitamos

La ruta del dragón

Dragón_portada

Las nuevas aventuras requieren nuevas perspectivas. Antes de empezar a pensar en Telar de Libros, tenía una idea algo vaga de lo que podía ser una ruta literaria. Esta idea no incluía la posibilidad de que fuera una actividad para realizar con toda la familia. Estaba, por supuesto, equivocada.

No hay como mirar las cosas desde otro punto de vista para darse cuenta de que a la vuelta de la esquina podemos encontrar paisajes insospechados y de que con un poco de imaginación, buen humor y un buen libro que nos acompañe podemos organizar nuestras propias rutas literarias para niños y mayores.

Así que para inaugurar esta sección os invitamos a acompañarnos por la ruta del dragón.

El jinete del dragón
fotografía: Telar de Libros

El libro que nos guía durante esta ruta es El jinete del dragón, de Cornelia Funke. Un libro de aventuras fantásticas en el que los dragones, claro, juegan un papel fundamental. La historia nos lleva en busca de la Orilla del Cielo, el refugio para los últimos dragones de la tierra, acompañando a Lung, el dragón plateado, Ben, su jinete y Piel de Azufre, su duende, mientras intentan escapar de las garras de Ortiga Abrasadora, el dragón dorado, cuyo objetivo es acabar con todos los demás dragones.

Antes del viaje…

Los mayores leímos el libro, y también le leímos algunos capítulos al pequeño. Miramos los dibujos (de la propia autora) muy atentamente y nos fijamos muy bien en cómo es un dragón, para poder reconocerlos si nos los encontrábamos, claro.

Día 1 – El castillo del dragón

Con el libro en la mochila y mucha curiosidad nos pusimos en camino hacia Salamanca, donde nos esperaba la primera parada de nuestra ruta: el castillo del dragón. También conocido como Castillo del Buen Amor, se trata de un castillo medieval lleno de escaleras, recovecos, torreones y hasta un laberinto, perfecto para explorar con niños y buscar al dragón. Y lo encontramos, ¡vaya si lo encontramos! Ahí estaba Ortiga Abrasadora, justo debajo de nuestra terraza, porque en este castillo, además de explorar, se puede uno quedar a dormir.

El Castillo del dragón
fotografía: Telar de Libros

Ya en el mismo castillo empezamos a encontrarnos con alados mensajeros de los dragones: cigüeñas, halcones… solo una pequeña muestra de todos los que nos acompañarían durante el resto del viaje.

Día 2 – Hacia Pereña

A la mañana siguiente proseguimos nuestra ruta hacia la comarca de Pereña de la Ribera, desde donde emprenderíamos las distintas expediciones para tratar de encontrar a Lung.

En la corta distancia entre Salamanca y Pereña el paisaje se fue transformando de anchos campos de cultivo de cereales en extensiones grises y pedregosas, con una vegetación agreste… ¡parecía que estábamos entrando en Mordor! (ah, no, perdón… nos estábamos cambiando de libro).

Volvamos pues a Pereña, donde nos alojamos en una de las casas rurales del pueblo. Una vez allí, y después de una buena comida con el resto de los integrantes de nuestra expedición, visitamos el taller artesanal de Sendín Guitarras (porque no solo de libros vive el hombre), y como nos esperaban muchas aventuras en los siguientes días nos retiramos pronto a dormir.

Día 3 – Las montañas del dragón

El tercer día nos levantamos con muchas ganas de explorar los alrededores de Pereña. Habíamos oído que en las montañas que rodeaban la zona se podían encontrar verdaderos dragones…

La primera excursión nos llevó al Pozo de los Humos, una cascada espectacular en primavera, a la que se puede acceder tanto desde Pereña como desde el cercano pueblo de Masueco, en ambos casos andando en una agradable paseo para los más pequeños (unos 2 km de distancia desde el lugar donde se puede dejar el coche). Durante el camino nos siguieron acompañando los mensajeros alados del dragón, y uno de los miembros de nuestro grupo, buen conocedor de la zona, afirmó que en otoño crecían las setas en esos parajes, para deleite de los duendes…

Corazón de Arribes
fotografía: Telar de Libros

Por la tarde nos dirigimos a uno de los momentos más esperados del viaje: la ruta en barco por el Duero. El Corazón de las Arribes nos llevó desde la Playa del Rostro hasta la presa del mismo nombre, en un recorrido por dentro del Parque Natural de Arribes. Durante todo el recorrido por el impresionante cañón del Duero contemplamos asombrados las escarpadas paredes por las que hasta hace no mucho tiempo bajaban las cabras (y los cabreros), los nidos de buitre, alimoche y otros mensajeros del dragón, y hasta unas extrañas hendiduras en la roca que sin duda indicaban la presencia de enanos de las rocas. En un primer momento no conseguimos ver ni rastro del dragón, pero imaginad nuestra sorpresa y alegría cuando la guía del barco nos informó de que íbamos a pasar por delante del único y verdadero Dragón de las Arribes, también conocido como Antirrhinum lopesianum.¡Por fin estábamos en las montañas del dragón! ¿no nos creéis? ¡Si está hasta científicamente documentado! Lo podéis ver aquí: Dragão das arribas

El día nos deparaba todavía otra sorpresa. Al volver a Pereña los más jóvenes del grupo salieron a dar un paseo… y a su vuelta nos trajeron lo que sin duda era una escama de dragón (de Ortiga Abrasadora, por su color, según afirmaron todos).

Escama dorada
fotografía: Telar de Libros

¿Conseguiríamos encontrar a Lung al día siguiente?

Día 4 – Miranda do Douro

Al día siguiente decidimos cruzar a Portugal. Habíamos oído que en Miranda do Douro se comía estupendamente, y que los más antiguos del lugar aún recordaban al último dragón que pasó por allí.

La primera parada en el camino fue la Presa de Almendra, que separa Salamanca de Zamora. Impresionante incluso con un nivel muy bajo que hacía que vista desde algunos puntos de la carretera pareciera un verdadero paisaje lunar, pronto comprendimos que posiblemente este sería uno de los lugares favoritos de Ortiga Abrasadora para poder transportarse de un sitio a otro.

Presa de Almendra
fotografía: Telar de Libros

Proseguimos hacia Miranda do Douro, cruzando otro de los tramos del Duero internacional para llegar. En este tramo también hay un crucero fluvial, que recorre la parte portuguesa del río. Miranda es una ciudad pequeñita, totalmente portuguesa, totalmente diferente de los pueblos que habíamos atravesado en el camino. Comimos tan bien como nos habían predicho, y después de un agradable café junto a la muralla nos dirigimos hacia la zona exterior de la misma para buscar el famoso 2 en el acantilado. Todos los que íbamos aseguramos haberlo visto pero ¡creo que cada uno lo vio en un sitio diferente!

Y de pronto, en el camino de vuelta hacia el centro… ¡el dragón! Allí estaba, menos plateado y más colorido de lo que esperábamos, pero decididamente nuestro Lung, ¡al que habíamos estado buscando desde el principio del viaje!

Dragón de Miranda
fotografía: Telar de Libros

Muy emocionados por el descubrimiento emprendimos el camino de vuelta hacia Pereña, a descansar antes de la última jornada del viaje.

Día 5 – La Ermita

El último día nos levantamos temprano para poder hacer una última excursión antes de volver a casa. Nos dirigimos a la Ermita de Pereña de la Ribera y todos, niños y mayores, pudimos disfrutar una vez más, desde uno de los muchos miradores de la zona, de las magníficas vistas sobre Portugal y el Duero. Después dimos un pequeño paseo por una zona de grandes rocas graníticas donde algunos hicieron sus pinitos de escalada y otros encontraron una vez más claros indicios de la presencia de enanos de las rocas en la zona.

A la hora de comer volvimos a Pereña, y antes de irnos hicimos un recorrido especial por el pueblo, donde encontramos una última sorpresa. En 2017 el Ayuntamiento de Pereña convocó el primer Certamen de Pintura Mural Pereñarte para embellecer distintos espacios del pueblo. Nuestros amigos nos guiaron amablemente por todos ellos y ¿qué encontramos? Una puerta de entrada a la Tierra Media … Quizá, al final, nos nos habíamos equivocado tanto de libro 😉

Puerta a la Tierra Media
fotografía: Telar de Libros

 Y a la vuelta a casa…

Por supuesto, hablamos mucho del viaje, nos acordamos de todo lo que habíamos visto en el camino y ¡dibujamos muchos, muchos dragones!

Informaciones prácticas

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor acepta nuestra política de privacidad para poder enviar tu comentario
Los datos que proporciones en este comentario serán tratados por Ana López Gómez y Ángeles Aragón Morán como responsables de esta página. La finalidad de la recogida de estos datos es gestionar los comentarios.Estos datos estarán almacenados en los servidores de SiteGround, situados en la Unión Europea (política de privacidad de SiteGround). La legitimación para el tratamiento de los datos es tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y cambio de responsable enviando un correo electrónico a contacto@telardelibros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en la política de privacidad de la página.