Esta semana os invitamos a hacer una escapada virtual a Valencia, Capital del Diseño 2022, y os mostramos algunas estupendas exposiciones en curso o recientemente terminadas en la ciudad. Y ¿por qué no? quizá os animéis a planear vuestra propia visita.
Capital Mundial del Diseño
Valencia es Capital Mundial del Diseño 2022. Con motivo de esta capitalidad, en la ciudad se está desarrollando un completo programa de festivales, encuentros, talleres y exposiciones, de las que varias habían llamado nuestra atención lo suficiente como para planear una escapada de fin de semana.
Play with Design
“Un acercamiento al diseño a través del juego”, así se describe Play with Design en la página de la exposición. Situada en el Centre del Carme Cultura Contemporània (que ya de por sí merece una visita) y comisariada por Milimbo, estudio de diseño y editorial a quien ya tenemos echado el ojo desde hace un tiempo, Play with Design es, ya desde la hoja de sala, una invitación al juego (certeros esos avisos de “solo mirar”, porque se iban las manos, y liberadores los espacios en los que sí se podía tocar y jugar), y una fuente de descubrimientos tanto de clásicos del diseño como de creadores más actuales para los no tan versados, como era nuestro caso. ¡Esperamos con impaciencia el catálogo!

Podéis visitar Play with Design hasta el 23 de octubre, no os la perdáis si estáis por Valencia o alrededores.
Jaime Hayon: InfinitaMente e Històries de Superació II
Ya que estávamos en el CCCC, aprovechamos para visitar otras dos de las exposiciones del centro. La primera, la recién inaugurada retrospectiva del diseñador Jaime Hayon, con espectaculares piezas de gran tamaño y detalles interesantes sobre sus procesos de trabajo y fuentes de inspiración.

La segunda, Històries de Superació II, una muestra de los trabajos realizados por jóvenes ilustradoras e ilustradores del taller de Cómic Social impartido por Paco Roca y organizado por la Fundació Horta Sud y la Escola d’Art i Superior de Disseny de València, que homenajea a las personas y asociaciones que trabajan para cambiar el mundo.
‘Històries de Superació II’ s'acaba el 16/10 🕐
— @centredelcarme (@centredelcarme) September 28, 2022
🔹 Un homenatge a totes aquelles persones que treballen de forma solidària i col·lectiva 💪
T'esperem!🤩#exposició #CCCC #agitaciócultural pic.twitter.com/nFgdxOtwuh
Històries de Superació II se puede visitar hasta el 16 de octubre, y Jaime Hayon: InfinitaMente estará en el CCCC hasta el 16 de abril de 2023.
Gráfica Urbana de Valencia. Letras recuperadas
La segunda de las exposiciones que provocaron nuestra visita a Valencia, Gráfica Urbana de Valencia. Letras recuperadas parte del trabajo de recuperación de rotulos tradicionales realizado por el diseñador Juan Nava, algunas de cuyas obras también habíamos podido ver en Play with Design. Junto al testimonio fotográfico de rótulos existentes o ya perdidos de Valencia se exponía la reelaboración digital de los mismos, dándole a las letras la posibilidad de lucir en todo su esplendor. Una obra de amor, un testimonio de épocas pasadas y un archivo a disposición del futuro que, aunque ya no se puede visitar en la Galería del Tossal (la clausura de la exposición tuvo lugar el 25 de septiembre), sigue disponible en el blog del proyecto o en el instagram @letras_recuperadas.

Shigeru Ōnishi. En busca del meta-infinito
La exposición del artista japonés Shigeru Ōnishi, la última de las inicialmente incluidas en nuestro itinerario, tenía el atractivo añadido de su localización en el centro de arte Bombas Gens, una antigua fábrica de bombas hidráulicas restaurada y rehabilitada tras un incendio en 2014. La visita guiada al conjunto merece muchísimo la pena, pero la exposición del fotógrafo y pintor nos dejó sin aliento. No en muchas ocasiones he pensado: ‘podría bailar aquí’.
Shigeru Ōnishi. En busca del meta-infinito se puede visitar desde el 13 de octubre hasta el 22 de enero de 2023.
Y porque no solo de exposiciones se vive …
Una escapada que se precie, sobre todo cuando no se conoce bien la ciudad, siempre se beneficia de buenos consejos sobre dónde comer. En nuestro caso los encontramos en la página El tipo que nunca cena en casa que con sus tres premisas (tienes que cenar por 20-25€, no valen franquicias, y tienen que tener algún plato que solo puedas comer allí) y sus niveles de okeyor resultó una guía perfecta. ¿Para cuándo un tipo que nunca cena en casa en Madrid?